InicioActualidadEl Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres...

El Gobierno plantea a CCOO, UGT y CSIF un acuerdo para tres años, con subidas salariales fijas y variables

Publicada el


La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha trasladado este miércoles a CCOO, UGT y CSIF la predisposición del Gobierno a firmar un nuevo acuerdo plurianual, que incluya subidas salariales para los empleados públicos vinculadas a un componente fijo y otro variable para que el colectivo no pierda poder adquisitivo, ha informado el Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública.

Con la reunión que se ha celebrado hoy entre las partes, arranca la negociación de este acuerdo plurianual, con el que Función Pública no sólo quiere incorporar mejoras retributivas para los empleados públicos, sino también otras medidas organizativas «que repercutan de manera positiva en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía».

«Queremos caminar junto a las organizaciones sindicales hacia una Administración más participativa, que ofrezca servicios de atención personalizados, que diseñe políticas públicas que mejoren la vida a la ciudadanía y que esté mejor preparada para afrontar la innovación y la adaptación a la doble transición, digital y verde», ha explicado la secretaria de Estado.

Según el Ministerio, el pacto al que Función Pública quiere llegar con las centrales sindicales contempla además un conjunto de mejoras organizativas, así como seguir avanzando en la consolidación de derechos de los empleados públicos.

En el encuentro de este miércoles, se ha pactado con los sindicatos un calendario de reuniones para ir trabajando en un texto que pueda ser llevado a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas «en cuanto sea posible».

En este sentido, desde el Ministerio aseguran que la secretaria de Estado ha tomado nota de las principales reivindicaciones planteadas por los sindicatos y se ha comprometido a estudiarlas.

Fuentes de UGT han indicado que se trabajará por bloques y que las reuniones de negociación se celebrarán los miércoles, aunque la próxima tendrá lugar el próximo martes por cuestiones de agenda. Asimismo, han precisado que no se ha puesto sobre la mesa una cifra de subida salarial y que el acuerdo sería para tres años. UGT ha pedido que 2025 tenga una subida salarial diferenciada y con carácter retroactivo desde enero, según las mismas fuentes.

El encuentro de este miércoles ha servido para descongelar la negociación tras las movilizaciones de los funcionarios de la semana pasada en toda España y ante la amenaza por parte de las organizaciones sindicales de una huelga general en diciembre.

El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y también contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.

últimas noticias

Los nuevos bonos Activa Comercio movilizan más de 620.000 euros en solo dos horas en su primer día

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5...

Pleno.- Allegue critica que «son cero las viviendas entregadas por el Gobierno» en Galicia

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, critica que "son...

Pontevedra congela por duodécimo año consecutivo todas sus tasas e impuestos y evita el «tasazo» de la basura en 2026

El Ayuntamiento de Pontevedra mantendrá congeladas todas sus tasas e impuestos municipales en 2026,...

Llegan a playas de Moaña restos solidificados del vertido de aceite de palma en Vigo, que ya están siendo recogidos

Restos solidificados del vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma derramado en...

MÁS NOTICIAS

Los nuevos bonos Activa Comercio movilizan más de 620.000 euros en solo dos horas en su primer día

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5...

Centenares de personas reclaman un convenio gallego de la construcción para «negociar aquí y no en Madrid»

Centenares de personas han salido a la calle en distintas ciudades de Galicia en...

PSdeG pide «trabajar» en la UE por la cooficialidad del gallego y la Xunta avisa: Sánchez es quien debe negociar

El grupo parlamentario del PSdeG ha instado este miércoles al PPdeG y a la...