La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo que supone un 0,09% menos que en septiembre, hasta quedarse en algo más de 1,1 millones de cotizantes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta cifra contrasta con la registrada a nivel nacional, ya que en el total de España el mes pasado se ganaron 141.926 afiliados, un 0,65% más, hasta superar los 21,8 millones de cotizantes.
En el último año, la Seguridad Social incrementó su número de afiliados en Galicia en 19.608 trabajadores, un 1,81% más que en octubre de 2024, mientras que la subida nacional fue del 2,38%, con 507.078 cotizantes más.
Por provincias, todas ellas vieron caer su número de cotizantes en octubre excepto A Coruña, donde subieron un 0,36%, con 1.719 trabajadores más, hasta 481.332. Lugo perdió 444 empleos entre septiembre y octubre (-0,35%), hasta 127.759, mientras que en Ourense cayó en 468 personas (-0,43%) y en Pontevedra en -1.826 cotizantes (-0,47%), hasta 385.179.
De esta manera, Galicia dispone de 880.185 cotizantes del régimen general, de los que 6.164 son del sector agrario y 21.634 del hogar. Además, 204.654 cotizantes gallegos son autónomos y 18.144 trabajan en el mar.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 141.926 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (+0,6%), su segundo mayor repunte en este mes desde el inicio de la serie histórica. Sólo fue mejor el mes de octubre de 2021, en el periodo de desescalada de la pandemia, cuando la afiliación creció en casi 160.000 personas.
Tras el aumento de ocupados de octubre, impulsado especialmente por la educación por el comienzo del curso académico, el número de afiliados medios siguió en máximos históricos, con un total de 21.839.592 cotizantes, siempre según datos publicados este martes por el Ministerio.
El Departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que los registros de afiliación diaria se situaron por encima de los 21,8 millones de ocupados todos los días del mes de octubre a excepción del día 3 y del 31.
En el último año, de octubre de 2024 a octubre de 2025, la Seguridad Social ha ganado 507.078 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,4%.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 64.569 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema a máximos históricos de 21.793.519 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 505.674 empleos en el último año.
LAS MUJERES TIRAN MÁS DEL EMPLEO
La afiliación media subió en octubre en ambos sexos, pero mucho más entre las mujeres, que ganaron 109.972 empleos en el mes (+1,07%), hasta los 10.344.599 cotizantes. La afiliación masculina, por su parte, aumentó en 31.955 ocupados (-0,27%), hasta los 11.494.993 cotizantes.
El Ministerio ha destacado que, desde antes de la reforma laboral, la afiliación femenina ha aumentado un 12,4%, lo que supone 2,8 puntos más que entre los hombres.
«Una de las grandes noticias de este mes es que la ocupación de las mujeres aumenta muy por encima de la media, ya hay casi 110.000 ocupadas más que en septiembre. Son 10,3 millones de mujeres trabajando, la cifra más alta de la serie, y representan el 47,4% del total. Nos acercamos a la paridad, que es uno de nuestros grandes objetivos», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Asimismo, el Ministerio ha resaltado que la ocupación de los jóvenes ha subido un 23,9% desde antes de la reforma laboral de 2021, en tanto que la de los mayores de 55 años se ha incrementado un 23,2%, muy por encima de la media nacional (+10,1%).
Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en octubre en 13.159 cotizantes respecto al mes anterior, un 0,4% más, hasta situarse en 3.101.500 afiliados foráneos, nuevo máximo histórico.

                                    