La producción de vehículos en España acumula un descenso del 5,2% hasta septiembre, con 1.702.050 vehículos fabricados, condicionada por el descenso de la demanda de los principales mercados y destinos de exportación en Europa, así como por la adaptación de las cadenas de producción a los nuevos modelos de vehículos electrificados asignados a las fábricas españolas, según ha publicado este miércoles la patronal Anfac.
En el mes de septiembre se fabricaron 223.468 vehículos en las plantas españolas, un 8,8% más que en septiembre de 2024. Este repunte obedece a la «baja producción que se registró en septiembre de 2024», cuando las cadenas de producción pararon las máquinas para acoger la llegada de nuevos vehículos eléctricos, lo que hizo que los niveles de fabricación se redujeran considerablemente.
De esta forma, 2025 continúa el patrón de descenso de la producción y desde la patronal Anfac estiman que a final de año se podría llegar a una cifra cercana a los 2,3 millones de vehículos, un dato que será inferior a la producción total de 2024 (2.376.504 vehículos).
LA FABRICACIÓN DE TURISMOS CRECE CASI UN 10% EN EL MES
Septiembre fue un gran mes para la producción de turismos. Con los datos de Anfac, se registraron 179.721 unidades en el mes, un incremento del 9,4% con respecto a septiembre 2024. La situación se replicó igualmente en los modelos comerciales e industriales, donde la producción en septiembre crece un 6,4%, con 43.747 unidades producidas.
En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, en septiembre los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 88.055 vehículos, un incremento del 19,7% y el 39,4% de la producción total en el mes.
En los tres primeros trimestres de 2025, se acumula un total de 649.526 unidades de estos modelos, aumentando un 29% el volumen respecto al año anterior y representando el 38,2% de la producción total.
LA PRODUCCIÓN DE ELECTRIFICADOS CRECE UN PUNTO
Respecto a los vehículos electrificados, la producción aumenta un 4,1% en lo que va de año, con 145.096 unidades. Esto representa el 9,8% de la fabricación total, un punto porcentual mayor que en el mismo periodo de 2024.
Hasta el tercer trimestre de 2025, las exportaciones de modelos creados en España ‘Made in Spain’ se desploman un 8,6% en términos interanuales con con respecto al mismo periodo de 2024, con 1.461.098 registros. Este dato se alivia en cierto modo tras el crecimiento del 2,2% de las exportaciones en el último mes tras contabilizarse 189.636 vehículos.
Por destinos de exportación, Europa sigue representando el bloque grueso de las salidas de modelos españoles en el último mes (el 91,3% de las exportaciones en septiembre), que reduce su cuota 1,4 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras, los destinos a otros continentes como América y África aumentaron su demanda representando el 3% y 3,3%, respectivamente.
Dentro del ‘Top 3’ de destinos de exportación en septiembre, Alemania mantiene el liderato con 35.048 unidades, mientras que Francia ocupa el segundo puesto, con 30.217 vehículos. Por su parte, Turquía y Reino Unido disputan el tercer puesto este mes, con 24.460 unidades para Turquía y 24.298 unidades dirigidas a Reino Unido. Igualmente, resultan significativos los fuertes descensos de Italia con 20,8% menos de pedidos, y de Países Bajos que reduce su compra casi a la mitad (-47,2%).
El director general de Anfac, José López-Tafall, ha afirmado que «el repunte puntual de la producción en septiembre no ha de desviar la atención sobre la situación actual de la fabricación».
«La baja demanda procedente de los mercados europeos, junto con una mayor competencia procedente de fuera de Europa, sonuna evidente señal para actuar de inmediato y evitar la pérdida de empleo, de industria y de competitividad.», ha advertido.
Por ello Tafall ha insistido en la necesidad de crecer un ‘Plan España Auto 2030-2035’ con «urgencia» para fortalecer la industria de automoción ya que «no solo un pilar económico y de empleo, sino una oportunidad de futuro».