InicioActualidadLa Xunta destinará 670 millones a los ayuntamientos gallegos en 2026, un...

La Xunta destinará 670 millones a los ayuntamientos gallegos en 2026, un 4,5% más

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que los presupuestos de la Xunta para 2026 incluyen unos 670 millones de euros para la financiación de los ayuntamientos gallegos, casi 30 millones más –un 4,5% más– que en el ejercicio anterior.

Así lo ha trasladado este lunes en rueda de prensa tras hacer entrega de las cuentas autonómicas para el próximo año al Parlamento de Galicia, una comparecencia en la que ha destacado que «un año más» el Gobierno gallego «reafirma» su compromiso con las entidades locales.

Al respecto, el titular de Facenda ha hecho hincapié en la evolución del fondo de cooperación local, la partida incondicionada, hasta lo 187,3 millones, 19 millones mas que en las cuentas de la Xunta para 2025.

Corgos ha puesto en valor que se trate de un incremento de un 12%, muy superior al 2% de incremento general de las cuentas autonómicas en comparación con la dotación de 2025. Además, ha dicho que se trata de «prácticamente un incremento del 20% en los dos primeros años de la legislatura».

TRANSFERENCIAS

El conselleiro ha desgranado, además, que la Xunta aporta vía trasferencias condicionadas más recursos a los ayuntamientos para que atiendan diferentes necesidades de los ciudadanos.

En este punto, ha citado las ayudas para la limpieza de franjas, la compensación del canon de Sogama, las partidas por el Servizo de Axuda de Fogar (SAF), la dinamización del empleo, las subvenciones para actuaciones en redes de abastecimiento, fomento de la ecoefiencia en la gestión de residuos o ayudas en materia de abastecimiento y saneamiento ara colaborar con la eficiencia en la gestión del ciclo del agua.

Asimismo, ha explicado que se reserva un fondo de 59 millones para blindar la financiación de la futura Ley de Administración Local.

TERRITORIALIZACIÓN

En cuanto a la distribución territorializada de los fondos, las provincias que recibirán un mayor volumen de gasto serán A Coruña y Pontevedra, con 5.507 millones y 4.083 millones, respectivamente. La provincia de Lugo recibirá 1.867 millones y la de Ourense 1.733 millones.

El conselleiro de Facenda también ha desgranado el gasto de la Xunta por provincias para sostener que «una Galicia con futuro es una Galicia con un territorio más cohesionado y con más oportunidades», por lo que ha dicho que si se calcula la inversión per cápita del presupuesto, se observa como el Gobierno gallego «reequilibra el esfuerzo entre los diferentes territorios».

De este modo, las provincias con mayor gasto por habitante en 2026 seguirán siendo las de Lugo -donde la Xunta destinará 5.754 euros por habitante- y Ourense -con 5.699 euros por habitante-. Y, en cuanto las provincias atlánticas: A Coruña recibirá 4.873 euros por habitante y, para Pontevedra se destinarán 4.308 euros por habitante.

últimas noticias

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

Rural.- Expertos urgen cambiar el modelo de gestión forestal por los incendios y la moratoria del eucalipto

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha celebrado este lunes la jornada "Expansión y...

Rural.- La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...

MÁS NOTICIAS

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

El Instituto de Seguridad Social promueve la campaña ‘Digitalización en el Trabajo’

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia promoverá la campaña 'Digitalización en...

Patronales y sindicatos firman el acuerdo para pedir la jubilación anticipada de los camioneros

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), CCOO y UGT han firmado este...