Área Pública de la CIG –Administración, Ensino y Saúde– ha arrancado una recogida de firmas para avalar la Proposición No de Ley (PNL) que registró en el Parlamento gallego para que se establezca una cláusula de garantía salarial vinculada al IPC para el personal empleado público. Asimismo, la central sindical ha reclamado un incremento del 5% para este año en el sector público.
En concreto, el secretario nacional de CIG-Administración Pública, Luis Carballo, ha anunciado este lunes en rueda de prensa esta campaña de recogida de firmas para avalar la Proposición No de Ley para que el Parlamento de Galicia inste a la Xunta a dirigirse al Gobierno central.
Todo ello con el objetivo de que presente «de inmediato» una propuesta legislativa que establezca una cláusula de garantía salarial para el personal empleado público, de forma que sus salarios se actualicen automáticamente cada año en función de la subida del IPC real.
A mayores de esta PNL, Carballo ha reclamado ese incremento salarial del 5% para este año en el sector público, la recuperación íntegra de las pagas extraordinarias «recortadas desde 2010» y negociar un plan de recuperación do poder adquisitivo perdido en los últimos 15 años y que, tal y como ha denunciado, «ya supera el 20%».
«Queremos denunciar la situación de bloqueo salarial que nos viene del Estado al no convocar la Mesa General de los Empleados Públicos, que es el ámbito en el que se tiene que acordar la subida salarial que nos corresponde para este año o para los futuros años si hubiera un acuerdo plurianual», ha desgranado Carballo.
En este sentido, ha demandado al Gobierno central la «convocatoria urgente» de esta mesa, así como la incorporación de una cláusula de garantía salarial blindada por ley e independiente de los acuerdos del ámbito 36.1.
«LOS PRESUPUESTOS SON UNA BURLA»
Por su parte, el secretario nacional de CIG-Saúde, Manolo Moreiras, ha reclamado al Estado, en el contexto de la negociación del Estatuto Marco, que se recoja una retribución «adecuada» y «ligada a la nueva clasificación profesional».
Asimismo, ha pedido que se reconozca el derecho a la jubilación anticipada y parcial de estos trabajadores públicos, «que están en situaciones de sobrecarga, tanto física como psicosocial».
En otro orden de asuntos, ha aprovechado para denunciar que los presupuestos de la Xunta para el año 2026 «no aportan una solución real» a la situación que vive la sanidad pública gallega y ha asegurado que son «una burla para el conjunto de la ciudadanía».
Con todo, la secretaria nacional de CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha exigido a la Xunta que elimine la suspensión del cobro del verano al personal sustituto que trabaje más de cinco meses y medio durante un curso.
Así como que el profesorado especialista de sectores singulares de la FP que no pudo integrarse en el A1 perciba el complemento salarial; «y que cualquier subida salarial para el personal docente se aplique de manera lineal para evitar discriminaciones».