InicioECONOMÍAEmpresarios gallegos lamentan el "rechazo sistemático" a implantar nuevos proyectos como el...

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el «rechazo sistemático» promovido, a su juicio, desde «determinados ámbitos» a la implantación de nuevos proyectos en la Comunidad, tras conocerse que Grupo Lence renuncia a la planta de biogás en Lugo ante la contestación social recibida.

En un comunicado, la CEG ha alertado de la «falta de un entorno propicio, de mecanismos ágiles, de seguridad jurídica y de compromiso político y social que esté a la altura de los desafíos globales» actuales.

Para los empresarios, «no es coherente reclamar sostenibilidad, mientras se impide el desarrollo de proyectos que justamente buscan avanzar en esa dirección». «No es viable hablar de reindustrialización o de transición ecológica si cada iniciativa innovadora que hace realidad un modelo de economía circular necesario en el rural se convierte en objeto de bloqueo o parálisis», han añadido.

Al respecto, se han referido al proyecto LuGaz, concebido por Grupo Lence, Norvento, Agroamb y Medrar Smart Solutions, con una inversión de más de 9 millones de euros, de los cuales más de 7 millones estaban financiados con fondos procedentes de la Unión Europea: «una iniciativa viable, basada en la producción de biogás a partir de residuos lácteos y ganaderos, promoviendo la economía circular, reduciendo emisiones y generando empleo en el rural».

«LuGaz supone una oportunidad real, financiada y alineada con los objetivos climáticos y económicos de Galicia y de Europa. Sin embargo, la frustración ha llevado a sus promotores a dar un paso atrás», ha apuntado el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites.

Para Bieites, resulta «preocupante» que ni las iniciativas «respaldadas y promovidas por empresas que han demostrado sobradamente su compromiso con el territorio logran convencer a ciertos sectores que parecen haber adoptado una postura sistemática de oposición». «De nuevo, parece que un eslogan pesa más que iniciativas diseñadas para responder a los nuevos modelos productivos que exigen la legislación europea y la lucha contra el cambio climático», ha apuntado.

«Apostamos por una industria responsable, rigurosa, evaluada y comprometida con el entorno; por un marco claro, estable y con visión de futuro. Apelamos al apoyo de la ciudadanía a proyectos que permitan transformar los recursos y capacidades que ya tenemos en empleo, innovación, desarrollo territorial y bienestar para toda la ciudadanía. Porque el verdadero riesgo está en quedarnos atrás», ha subrayado.

Por último, ha criticado que la implantación de cualquier proyecto suponga «un camino plagado de obstáculos, muchos de ellos más ideológicos que técnicos».

últimas noticias

CCOO advierte de nuevas movilizaciones y posibles huelgas por los despidos en las auxiliares de ENCE

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que no descarta "ningún escenario de lucha",...

Condenados 20 acusados de trapicheo en Vigo, entre ellos un implicado en el choque mortal de Jenaro de la Fuente en 2008

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El PSOE local de Ourense «respeta los tiempos» de Rodríguez, pero dice que está previsto «desde hace tiempo» que dimita

La secretaria xeral de la agrupación local del PSdeG en Ourense, Natalia Beneitez, ha...

El sueldo del presidente, conselleiros y personal de gabinete sube un 0,5% a la espera de alzas que autorice el Gobierno

El sueldo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de los conselleiros...

MÁS NOTICIAS

CCOO advierte de nuevas movilizaciones y posibles huelgas por los despidos en las auxiliares de ENCE

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que no descarta "ningún escenario de lucha",...

El sueldo del presidente, conselleiros y personal de gabinete sube un 0,5% a la espera de alzas que autorice el Gobierno

El sueldo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el de los conselleiros...

La Xunta destinará 670 millones a los ayuntamientos gallegos en 2026, un 4,5%

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que los presupuestos de la Xunta...