InicioECONOMÍAEl CTAG plantea 150 despidos y un ERTE de 110 días para...

El CTAG plantea 150 despidos y un ERTE de 110 días para el resto de plantilla por razones productivas y económicas

Publicada el


La crisis del sector de la automoción ha llegado también al Centro Tecnológico y de Automoción de Galicia (CTAG), ubicado en O Porriño, cuya dirección ha trasladado en las últimas horas a los sindicatos la comunicación para iniciar la negociación de un ERE y un ERTE. Sobre la mesa, la empresa ha puesto 150 despidos y una regulación de 110 días para el resto de la plantilla.

Los sindicatos, que llevan tiempo alertando de problemas en el centro, con pérdida de proyectos y despidos, han explicado que estos números son el planteamiento inicial, pero que intentarán reducir al máximo el impacto de las medidas a lo largo de las negociaciones.

Así, el CTAG ha comunicado su propuesta inicial: un ERE extintivo para un máximo de 150 trabajadores (de una plantilla total de casi 900 empleados) y un expediente de regulación temporal de empleo para el resto de la plantilla de 110 días de duración. «Son los números más altos que se han dado en el sector», ha reflexionado Hugo Méndez, representante de la CIG en el comité, que ha recordado que el ERE de Stellantis, «que ya fue una barbaridad», alcanzó los 90 días.

La empresa alega razones productivas y económicas. Según ha trasladado, los ingresos del centro se han reducido y han minorado los fondos procedentes de subvenciones públicas y, por otro lado, la situación internacional de incertidumbre, los aranceles o la competencia de China, también han hecho mella en el CTAG.

Con todo, desde la CIG han señalado que estudiarán con detenimiento la memoria económica entregada por la empresa, ya que el número de trabajadores afectados por la regulación les parece «excesivo» para las cifras económicas que ha presentado la empresa. Por ello, Hugo Méndez ha llamado a la «calma» para poder analizar bien la situación, aunque ha incidido en que la intención de la CIG es reducir al mínimo posible el impacto de las medidas en el proceso de negociación.

En la misma línea, David Casal, de CC.OO., ha reconocido que la situación es «compleja, pero aún abierta», y ha explicado que el sindicato trabajará en el período de negociación para «reducir el impacto, garantizar salidas voluntarias y proteger el empleo cualificado».

Según ha matizado, «no hay despidos inmediatos», ya que el proceso tiene plazos legales (tras la comunicación de la empresa se abre un plazo de 7 días para que se constituya la comisión negociadora). «Nuestra prioridad es que se gestione con diálogo, transparencia y garantías para toda la plantilla», ha remarcado, antes de insistir en que la «prioridad» de CC.OO. es que «nadie se quede atrás» y que el CTAG «siga siendo un referente de innovación y empleo estable».

últimas noticias

El Plan Nacional Sobre Drogas subasta propiedades de Sito Miñanco y Marcial Dorado que superan los 1,4 millones de euros

El Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) subastará el próximo día 5 de noviembre propiedades...

Bad Gyal vende en la preventa el 75% de las entradas para su actuación del 23 de mayo en A Coruña

Las entradas para la actuación de Bad Gyal en el Coliseum de A Coruña...

La Xunta somete a información pública la autorización de parques eólicos en los municipios de Dumbría y Cee (A Coruña)

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

El BNG pide a la Xunta las actas, informes y expedientes sancionadores de las residencias de mayores

El diputado del BNG Iago Tabarés ha instado a la Xunta a trasladar las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta somete a información pública la autorización de parques eólicos en los municipios de Dumbría y Cee (A Coruña)

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

El consejero del Sabadell Gallego Vieites muestra su «satisfacción» tras el fracaso de la OPA de BBVA

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, que es...

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...