Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se encuentra en riesgo de «pobreza laboral» y ha instado a la Xunta a «hacer uso de sus competencias» para evitar que se convierta en «un problema más grave».
Tal y como ha trasladado el sindicato en una nota de prensa, según los datos proporcionados por su Gabinete Económico confederal con motivo do Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la tasa gallega es inferior a la media española, situada en el 16,2 y en descenso en la última década.
En este contexto, el total de personas trabajadoras en riesgo de pobreza en España es de algo más de 3,37 millones, de las cuales las gallegas representan el 3,73 %. Más allá de las cifras, la situación de cada persona «esconde circunstancias particulares que no pueden dejar indiferentes», indica el sindicato.
Según CC.OO los principales factores que explican el fenómeno de la pobreza laboral afectan a áreas en las que la Xunta tiene un «notable margen de actuación», como el mercado de vivienda, con unos precios que «parecen no conocer los límites», mientras el Gobierno gallego «boicotea las declaraciones de zona tensionada por parte o las disposiciones de la legislación estatal».
Asimismo, otras cuestiones muy vinculadas a la pobreza laboral son los «contratos precarios, el abuso de la temporalidad o los convenios colectivos que llevan años bloqueados» por la actitud «irresponsable y vergonzosa» de sus patronales.
Con todo, el sindicato ha reiterado la necesidad de que la Xunta reforme la normativa que regula la Renda de inserción social de Galicia (Risga) para «hacerla compatible con el ingreso mínimo vital (IMV), de manera que pueda llegar a donde la prestación estatal no llegue».