InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera...

La compraventa de viviendas por extranjeros crece un 14,3% en Galicia, tercera comunidad con mayor aumento

Publicada el


La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en Galicia un 14,3% interanual en el primer semestre de 2025, de modo que fue la tercera comunidad en que más crecieron estas transacciones, según datos del Colexio Notarial de Galicia.

En concreto, en este periodo, se efectuaron en la comunidad 1.072 compraventas, frente a las 938 del año anterior, lo que supone la cifra más alta desde 2007.

«La compraventa por extranjeros no dejó de crecer de forma sostenida en Galicia desde 2016, salvo en el primer semestre de 2020 y el segundo de 2023», destaca.

En cuanto al conjunto de España, el incremento fue del 2% interanual, hasta 71.155 operaciones, un 19,3% del total de compraventas en este primer semestre, frente al 20,3% del primer semestre de 2024 y el 21,3% de 2023.

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en 13 de las 17 comunidades y los mayores crecimientos interanuales fueron los de Asturias (30,8%), Castilla y León (25,9%), Galicia (14,3%), Castilla-La Mancha (11,7%), Extremadura (10,6%), Aragón (10,4%) y La Rioja (9,9%).

Con avances más moderados figuran Cataluña (7,1%), Andalucía (6,0%), Cantabria (5,5%), Murcia (3,1%), País Vasco (2,4%) y Madrid (0,1%). Por el contrario, las operaciones se redujeron en Canarias (-7,7%), Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%), lo que contrasta con los aumentos generalizados registrados en el semestre anterior.

PRECIOS

El precio por metro cuadrado en las operaciones registradas en Galicia aumentó un 0,6% interanual en el primer semestre, hasta 1.034 euros, lo que lo convierte en el sexto más barato por autonomías.

Aumentaron los precios en 15 comunidades, lideradas por Madrid (+17,1%), La Rioja (16,3%), Canarias (14,1%), Murcia (12,2%), Cataluña (10,9%), Comunidad Valenciana (9,3%) y Baleares (9%).

Por debajo de la media se situaron Navarra (6,5%), Castilla-La Mancha (6,2%), Aragón (5,4%), Asturias (5,0%), País Vasco (3,4%), Andalucía (2,9%), Castilla y León (1,1%) y Galicia (0,6%).

Disminuyeron en Extremadura (-3,5%) y Cantabria (-2,8%). En el conjunto estatal, el precio medio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en el primer semestre se situó en 2.417 euros por metro cuadrado, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2024.

La distribución territorial por nacionalidad evidencia diferencias según el tipo de residencia.

Entre los extranjeros no residentes, las nacionalidades con mayor peso son Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica, que concentran la mayor parte de las compraventas. El Reino Unido concentra una parte sustancial de las operaciones de compraventa de Murcia (28,7%), Andalucía (15,5%) y Baleares (10,9%), mientras que Alemania concentra gran parte de las de Baleares (50%) y Extremadura (29,6%), y también suma en Canarias (22%), Galicia (13,6%), Cantabria (13%), Navarra (11,1%), Castilla-La Mancha (9,3%) y Cataluña (8,5%).

Países Bajos destaca en Murcia (15,2%), Comunidad Valenciana (14,9%) y Andalucía (11,8%); y Bélgica muestra pesos relevantes en Aragón (12,8%), Asturias (11,7%) y Comunidad Valenciana (10,5%).

Entre los residentes, Marruecos concentra cuotas muy elevadas en Murcia (38,7%), Navarra (37,0%), La Rioja (26,8%), Extremadura (23,5%), Castilla-La Mancha (21,3%), Andalucía (19,9%) y Aragón (19,4%), y también alcanza pesos significativos en Castilla y León (15,2%), Cataluña (12,1%) y País Vasco (9,2%).

Rumanía registra porcentajes destacadas en Aragón (29,5%), Castilla-La Mancha (26,2%), La Rioja (20,9%), Cantabria (13,3%), Castilla y León (12,4%), País Vasco (12,2%), Madrid (10,5%) y Comunidad Valenciana (9,3%). Italia presenta especial presencia en Canarias (22,5%) e Islas Baleares (15,4%), con cuotas de dos dígitos en Madrid (12,2%) y Cataluña (12,1%); además, mantiene participación en Galicia (7,5%).

últimas noticias

La ministra de Trabajo inaugurará el día 23 en A Coruña la Asamblea de Técnicos de Hacienda

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

Sanidade aspira a que mínimo un centro de salud de cada área sanitaria tenga el sello IHAN de promoción de la lactancia

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado que aspira a que por...

Gobierno reconoce a la excalcaldesa fallecida de O Porriño como primera víctima del Patronato de Protección de la Mujer

El Gobierno de España ha expedido una Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal a...

El TSXG permite a los VTC circular por la Zona de Bajas Emisiones de A Coruña en las mismas condiciones que los taxis

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha adoptado la medida cautelar interesada...

MÁS NOTICIAS

La ministra de Trabajo inaugurará el día 23 en A Coruña la Asamblea de Técnicos de Hacienda

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

Pesca.- El Congreso, con el voto en contra de PSOE y Sumar, vuelve a pedir al Gobierno que elimine el IVA del pescado

El Pleno del Congreso, mediante una iniciativa del BNG, ha vuelto a pedir este...

Sargadelos abrirá una tienda en la Diagonal de Barcelona

Sargadelos ha llegado a un acuerdo para abrir una tienda de sus productos en...