Representantes de la industria gallega de la automoción se han dado cita este martes en un encuentro promovido por el Clúster de la Automoción de Galicia (CEAGA), el MIG 2025-Mobility Innovation Galicia, en el que han reivindicado su apuesta por la innovación y su capacidad para «liderar el cambio» en este sector.
Así lo ha trasladado el directro de la planta de Stellantis en Vigo, José Luis Alonso Mosquera, durante su intervención en este foro, que ha calificado como «audaz, disruptor y transformador». Según ha subrayado, ante los desafíos actuales «no basta» con adaptarse, sino que el sector debe «liderar». «Apostar por la innovación disruptiva es apostar por nuestro futuro, por el empleo de calidad y por una industria más competitiva y sostenible», ha incidido.
Además, ha señalado que Galicia puede presumir de tener un modelo de colaboración público-privada «que funciona con alto rendimiento y se traduce en mejoras de eficiencia», que refuerzan claramente a la totalidad del ecosistema de la industria de automoción.
Por todo ello, ha proclamado que «Galicia no solo está preparada para el cambio», sino que pretende «liderar el cambio con talento, con audacia y con una visión clara: ser referentes de la movilidad del mañana». «Aquí hemos consolidado un modelo de innovación abierta y colaborativa que nos involucra a todos los actores del sector: a los fabricantes de componentes, al constructor de vehículos (Stellantis), a centros tecnológicos, universidad, pymes y Administración. Y, por supuesto, también a las startups», ha destacado.
En ese sentido, ha subrayado que la comunidad gallega dispone «de todo para ser un referente europeo en innovación industrial», en referencia al «talento, infraestructuras, experiencia y visión» del sector. Para lograrlo, ha añadido, hay que seguir apostando por «una cultura de innovación abierta», conectar a las empresas con las start-ups y entre sí.
«Es también una declaración de intenciones. Es decirle al mundo que Galicia no solo fabrica coches y componentes. Galicia diseña también el futuro de la movilidad», ha sentenciado.
Por su parte, la presidenta del Clúster, Patricia Moreira, ha recordado que CEAGA «lleva más de dos décadas impulsando la competitividad» del sector, que hoy es «un referente nacional e internacional en innovación aplicada a la automoción».
Igualmente, ha puesto en valor la capacidad de colaboración de las empresas y entidades, y de generar empleo de calidad y altamente cualificado. Todas esas fortalezas, ha destacado, permiten a la automoción gallega «mirar al futuro con confianza a pesar de la incertidumbre» que vive actualmente el sector.
Para Patricia Moreira, «apostar por la innovación local en el sector de automoción de Galicia es clave para asegurar su competitividad, resiliencia y sostenibilidad a largo plazo».
MARCO REGULATORIO ADAPTADO A LA REALIDAD
Mientras, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha intervenido en la clausura del encuentro y ha aprovechado para volver a insistir en la necesidad de que el sector disponga a nivel europeo de un marco regulatorio adaptado a la realidad del mercado y de las empresas, que debería estar «ya inmediatamente aprobado y en aplicación».
Lorenzana ha advertido de que si no se da respuesta a las «necesidades reales» de las empresas, puede agudizarse la actual crisis de demanda y aumentar la pérdida de producción.
Así lo viene reclamando Galicia en las reuniones de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción (la última, celebrada en Munich el pasado septiembre), donde pide que se revise el reglamento sobre las normas de CO2, la flixibilización de los requisitos para distintos segmentos de vehículo y usos en los que los vehículos eléctricos tienen más dificultades de penetración. La conselleira también ha abogado por fomentar la producción local en la UE para evitar la deslocalización de la industria auxiliar.
Estos planteamientos, ha incidido, inspiran el Plan Director para el sector aprobado por la Xunta, con 230 millones de inversión hasta 2027. «Es una apuesta económica de la Xunta que va a continuar», ha asegurado, antes de concluir subrayando que la competitividad de esta industria radica precisamente en su capacidad para innovar y hacer la transición hacia el vehículo eléctrico «sin dejar atrás ningún eslabón de la cadena de valor».