El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes definitivamente el proyecto de trazado para culminar la transformación del corredor Nadela-Sarria en una vía de alta capacidad, que supone la última fase de la autovía que unirá Lugo y Sarria.
Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha destacado que esta autovía dará servicio en un eje que atraviesa «aproximadamente 100.000 vecinos y vecinas».
Rueda ha destacado que esta medida se enmarca en el «intenso trabajo y esfuerzo» en materia de construcción y mejora de las carreteras que realiza el Ejecutivo autonómico y que permitió rescatar en 2024 cuatro autovías autonómicas con las que la Xunta ahorra 30 millones al año en peajes en sombra «que se están dedicado a nuevas infraestructuras».
En concreto, el Consello ha dado luz verde al proyecto y al estudio de impacto ambiental en el tramo Nadela-A Pobra de San Xiao, a su paso por los ayuntamientos de Lugo, O Corgo y O Páramo, que supondrá una inversión de 37,4 millones de euros. Se trata de la conversión en autovía del último tramo del corredor Nadela-Sarria (CG-2.2) para completar el desdoble.
La Xunta ha recordado que la primera fase de los trabajos de desdoble del corredor en autovía –un total de 9,7 kilómetros entre A Pobra de San Xiao y Sarria– se abrió al tráfico en noviembre del año 2022, tras invertir 25 millones.
En este caso, el tramo tendrá una longitud de 13,5 kilómetros y se iniciará en la glorieta de Nadela y finaliza en el enlace de A Pobra de San Xiao, ya en servicio posibilitando concluir la autovía que conectará la capital lucense con Sarria.
DEPURADORA DE PADRÓN
En su reunión de este lunes, el Consello ha autorizado incrementar hasta los 10,8 millones el convenio con el Ayuntamiento de Padrón para ampliar la estación de agua potable.
El proyecto se modifica en 1,2 millones para solucionar aspectos que surgieron después del inicio de la actuación como la estabilización de un talud, la reparación estructural de vigas y pilares en los depósitos de distribución y la reforma de la línea de lodos.
La Xunta ha explicado que la ampliación de la ETAP beneficiará a nueve ayuntamientos y que la previsión es dar servicio a una población potencial de casi 90.000 habitantes al año horizonte 2044.
TRASPASOS DE CARRETERAS
Por otra parte, el Consello ha dado luz verde al traspaso de varias tramos de carreteras. Así, ha autorizado la transferencia a favor del ayuntamiento de Manzaneda de un tramo de la carretera provincial que comunica Cabalar y Vilariño de Conso. En concreto, un tramo de 930 metros de la OU-0701 entre los puntos kilométricos 5+730 y 6+660.
Asimismo, el Gobierno gallego también ha aprobado la transferencia al Ayuntamiento de Redondela de la avenida Mendiño, la carretera PO-363, que discurre entre el núcleo urbano del municipio y el puerto y playa de Cesantes.
También ha autorizado el traspaso a favor del Ayuntamiento de Oia de tres antiguos tramos de la carretera PO-552 con funcionalidad estrictamente local.