Renfe ha finalizado su temporada de verano 2025 con un nuevo récord de viajeros tras registrar 8,4 millones de usuarios de sus trenes de servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Trenes Turísticos) entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, ha informado la compañía en un comunicado.
Estos 8,4 millones de viajeros suponen casi 350.000 más que los registrados en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 8,1 millones de usuarios de estos servicios de larga distancia de Renfe.
El porcentaje de ocupación fue del 94,1%, por lo que esos trenes fueron prácticamente llenos en el periodo estival, mientras que el índice de puntualidad fue del 80,5%.
El mes de julio marcó el mejor registro histórico mensual de viajeros en AVE y Larga Distancia, con 3,5 millones de pasajeros, un 4,6% más que en el anterior máximo histórico, obtenido en junio de este mismo año.
Los trayectos más demandados este verano han sido los que enlazan Madrid y Barcelona, los cuales, entre trenes directos y pasantes, suman más de 1,6 millones de viajeros; Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, con cerca de un millón; y Madrid-Alicante y Madrid-Valencia, en el entorno de los 800.000 viajeros.
SERVICIO PÚBLICO
En lo referente a trenes Avant (Alta Velocidad de Media Distancia), los principales destinos por número de viajeros han sido las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid; Toledo, Barcelona y Valladolid, con más de 2,1 millones de viajeros. En Media Distancia convencional han sido Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela, A Coruña y Girona, con cerca de 2,6 millones de viajeros entre los cinco.
No obstante, el número de viajeros de Servicio Público de la compañía (Media Distancia convencional y AV, más Cercanías) ha descendido con respecto al mismo periodo del año pasado debido al fin de la gratuidad de los servicios de Media Distancia y Cercanías. Así, aunque el número de circulaciones creció un 5,5%, con cerca de 20.000 trayectos más con respecto a 2024, el número de viajeros decreció un 6,2%.
La puntualidad de los trenes de Media Distancia, tanto convencional como de Alta Velocidad, se ha situado en el 81%. Por su parte, los trenes de Cercanías han registrado un 92,5% de puntualidad.
OLA DE INCENDIOS
La ola de incendios que asoló la Península Ibérica y que fue especialmente agresiva en Galicia, Castilla y León y Extremadura condicionó la circulación ferroviaria este verano. Los servicios comerciales de Renfe se vieron afectados por medio centenar de incendios que afectaron a 524 trenes y a un total de 154.645 viajeros.
Del 12 al 20 de agosto, 186 circulaciones entre Madrid y Galicia se vieron afectadas por cortes parciales o totales, y del 14 al 19 se suspendió totalmente el servicio. Durante esos días, Renfe programó lanzaderas entre Madrid y Zamora.
El corte de esta línea afectó a más de 60.000 viajeros y supuso una pérdida de ingresos para Renfe de 3,3 millones de euros, mientras que el gasto en la atención de los clientes afectados fue de 357.000 euros, que se destinaron a pagar hoteles y transporte alternativo, en su mayor parte.
En el caso de los trenes de Servicio Público, se registraron un total de 106 incidencias ocasionadas por incendios, con 679 trenes y más de 65.000 viajeros afectados por fuegos próximos a las vías. Esa ha sido la principal causa de que el número total de incidencias de los trenes Avant y Media Distancia convencional haya crecido ligeramente con respecto al verano de 2024.
CRECE EL ‘VERANO JOVEN’
Por otra parte, Renfe ha vendido más de 4 millones de billetes para jóvenes de entre 18 y 30 años con descuentos de la campaña ‘Verano Joven’, que comenzó el pasado 1 de julio y finalizó el 30 de septiembre. Ello ha supuesto un crecimiento de 1,4 millones de billetes (+56,7%) con respecto a la edición de 2024 de esta iniciativa.
Esta campaña de descuentos lanzada por el Gobierno contemplaba reducciones del 90% en billetes de Media Distancia y del 50% en AVE, Avlo, Alvia, Intercity, Euromed y Avant, además de un viaje gratis en AVE o LD por cada dos billetes ‘Verano Joven’ comprados, con los que la compañía desea premiar la fidelidad y mejorar la experiencia de viaje. Además, se ha incluido un descuento del 50% en el bono ‘Interrail Global Pass’. La compañía ha vendido más de 6.000 pases para viajar por Europa.