InicioECONOMÍALa minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en...

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

Publicada el


La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan, ha iniciado los trabajos para extraer wolframio en el municipio de A Gudiña (Ourense).

La explotación a cielo abierto es ya visible en los primeros movimientos de tierra y en una nave de servicios en la parroquia de Pentes.

En un comunicado, la compañía señala que «la puesta en marcha de la mina supone un hito para el sector minero español al ser la segunda explotación activa del país dedicada al wolframio, un metal crítico para la transición energética y tecnológica europea».

En España ya opera la mina de Barruecopardo (Salamanca), mientras que en Castilla-La Mancha, el proyecto El Moto en Abenójar, declarado estratégico por la Unión Europea, cuenta con el respaldo del Ejecutivo autonómico.

«Esta singularidad sitúa a la parroquia de Pentes, en A Gudiña, en una posición estratégica dentro de la cadena de suministro de materias primas críticas en Europa, un contexto marcado por la guerra comercial abierta a nivel internacional y por una alta dependencia de China, que concentra el 80 por ciento de la producción mundial. Con este proyecto, Galicia se incorpora al reducido grupo de regiones europeas con explotaciones activas de wolframio, y fortalece, así, la autonomía estratégica de Europa frente a la volatilidad de los mercados internacionales y el papel de España como productor de materias primas críticas», asegura la empresa.

Remarca que, desde 2016, la empresa Tungsten San Juan ha llevado a cabo campañas de investigación geológica, sondeos, estudios de viabilidad y la construcción de accesos e instalaciones auxiliares, además de la adquisición de maquinaria. Todo ello bajo la supervisión de la Xunta de Galicia, «con el cumplimiento más estricto de la normativa medioambiental».

En total, la inversión acumulada desde 2015 se acerca a los dos millones de euros, según calcula la compañía.

PRIMEROS TRABAJOS

Los primeros trabajos se centran en la mejora de infraestructuras y en la retirada de materiales estériles y mineral mediante excavadoras y camiones. La explotación, a cielo abierto, no requiere voladuras.

El proyecto contempla una planta piloto con tecnología gravimétrica para la que se ha levantado una nave. La mina cuenta con reservas de unas 60 000 toneladas de mineral. «La ley media de wolframio (WO3) es del 1,3%, un valor elevado que refuerza la viabilidad económica de la explotación y su posición como uno de los yacimientos más relevantes de este tipo en Europa», agrega.

El wolframio, también conocido como tungsteno, se emplea para la metalurgia, la electrónica o la defensa hasta la energía eólica, la solar y la movilidad eléctrica.

EQUIPO

El proyecto cuenta con la dirección de Roberto García Martínez, director ejecutivo de Eurobattery Minerals y miembro de su Consejo de Administración desde 2019. Con más de 25 años de experiencia en la industria minera internacional, ha liderado compañías en Europa y África, y cuenta con formación en Derecho, Economía y Psicología Industrial.

La gestión operativa está en manos de Agne Ahlenius, director general de Tungsten San Juan, con más de 35 años de experiencia internacional en operaciones mineras a cielo abierto y subterráneas. Ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de referencia y fue CEO de la mina de wolframio de Mina de Barruecopardo.

Eurobattery Minerals AB es una empresa minera con sede en Suecia, cotizada en el Nordic Growth Market (BAT) y en la Börse Stuttgart (EBM). La compañía desarrolla proyectos de níquel, cobalto, cobre y wolframio en Europa, con operaciones en Finlandia y España, con el objetivo de reducir la dependencia frente a países como China y Congo.

últimas noticias

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

Pesca.- La Consellería y la Asociación de Percebeiros de Cariño profundizan en el plan de gestión de este recurso

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, se ha reunido con la...

Seis personas están observación en el HULA tras intoxicarse con detergente en una pulpería durante el San Froilán

Seis personas fueron trasladadas al Hospital Lucus Augusti (HULA) tras intoxicarse con un café...

MÁS NOTICIAS

El Senado gastó 2 millones de euros en viajes de sus señorías hasta julio de 2025

El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la...

El BNG pide explicaciones a la conselleira do Mar por la «crisis productiva» de las rías y la gestión del sector

El BNG ha reclamado a la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que "aproveche" su...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...