InicioECONOMÍAAagesen dice que el Gobierno trabajará con comunidades y ayuntamientos la financiación...

Aagesen dice que el Gobierno trabajará con comunidades y ayuntamientos la financiación del Pacto de Estado climático

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado que el Gobierno trabajará con las comunidades autónomas y los ayuntamientos la financiación del Pacto de Estrado frente a la Emergencia Climática, tras reunirse este lunes con CEOE, CEPYME, CCOO y UGT para tratar el Pacto de Estado.

«Tenemos que ver cuál es la estimación de financiación necesaria», ha expresado la ministra en declaraciones a medios de comunicación. En este sentido, ha expresado que la financiación «tiene un papel fundamental» y que desde el Gobierno se trabajará «con las comunidades autónomas y también con las entidades locales para hacerlo posible».

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo ha destacado la importancia de la implicación de las comunidades autónomas.

Asimismo, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha puesto el foco en «responsabilidad» que tienen las comunidades autónomas, a las que ha exigido que elaboren planes de prevención. Además ha expresado que España necesita «reformar» el sistema de financiación autonómico.

«Creo que las comunidades autónomas tienen que contar con los suficientes recursos fiscales como para poder abordar las obligaciones competenciales que tienen», ha expresado.

La ministra ha asegurado que hay cuatro acciones «muy claras» respecto a la financiación. Entre ellas, la creación de dos fondos, «un fondo para emergencias, para actuar de forma rápida cuando realmente el riesgo el desastre natural ya está aquí. Otro, que lo que trata es de la prevención que persigue que las entidades locales, los municipios, ese mundo rural, ese reequilibrio del que hemos hablado en esta reunión con los agentes sociales, para que puedan tener los instrumentos financieros para que esos modelos de negocio puedan ser rentables y también se asiente población»

También ha destacado que «España va a seguir insistiendo en la importancia» de que los fondos europeos se redirijan a luchar ante «la emergencia climática».

«DIGNIFICAR» A LOS TRABAJADORES

Por otra parte, Aagesen ha destacado la importancia del Pacto de Estado contra la Emergencia Climática para que los trabajadores de emergencias «tengan trabajos dignos los 365 días del año».

«Hay que pensar en cómo los trabajadores y trabajadoras actuales tienen que enfrentarse a situaciones de calor extremo, esas olas de calor. Y hay que preparar también y estar preparados ante esos riesgos que están ahí», ha dicho la ministra.

En la misma línea, Sordo ha manifestado que «hay que dotar de recursos humanos y de buenas condiciones de trabajo a los trabajadores para que a lo largo de todo el año puedan instituirse como auténticos agentes de intervención en el medio natural». Asimismo, ha enfatizado la necesidad del «desarrollo de los empleos» en zonas de la España rural.

Por su parte, desde UGT han afirmado «que la España vaciada se está convirtiendo en la España quemada, y ante esto el conjunto del Estado tiene que dar una respuesta», al tiempo que han apelado a la «responsabilidad de todos los actores, de todas las administraciones públicas que tienen que combatir algo que está aquí y cuya negación nos lleva al desastre», como ha manifestado Luján.

En este sentido, ha tachado de «precarias» las condiciones laborales de los trabajadores de emergencias en zonas rurales y ha afirmado si se quiere «repoblar la España vaciada, es una magnífica oportunidad dotar de buenas condiciones económicas y salariales a las personas que nos van a ayudar a combatir el cambio climático».

Además, Luján ha expresado que durante la reunión los sindicatos han solicitado una «cogobernanza en la que entren las empresas y los agentes sociales».

últimas noticias

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...

Impuestas en A Coruña 50 sanciones a ciclistas y conductores de VMP por no cumplir la normativa

La Policía Local de A Coruña ha cerrado una nueva campaña específica de control...

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...

La Diputación de A Coruña impulsa un programa para apoyar comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de A Coruña ha presentado este lunes el programa 'MercaNaVila', una iniciativa...

MÁS NOTICIAS

Impuestas en A Coruña 50 sanciones a ciclistas y conductores de VMP por no cumplir la normativa

La Policía Local de A Coruña ha cerrado una nueva campaña específica de control...

La Diputación de A Coruña impulsa un programa para apoyar comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de A Coruña ha presentado este lunes el programa 'MercaNaVila', una iniciativa...

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...