InicioECONOMÍACuerpo destaca la "confianza" en la economía, frente a la "sensación generalizada"...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

Publicada el


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la «confianza» de analistas, inversores y agencias de ‘rating’ en la economía española, frente a la «sensación generalizada de pesimismo» de cara a futuro que se percibe en la ciudadanía.

«Ante las señales de confianza por parte de todos aquellos que están mirando hacia la economía española, no parece que lo que nos transmita sea que haya necesidad de que venga nadie a arreglar lo que está pasando en la economía española», ha destacado el titular de Economía durante su intervención en el ‘Foro La Toja’.

Cuerpo ha querido lanza un mensaje «optimista», sobre Europa Y también sobre España. «Frente al sentimiento de miedo o pesimismo, que nos viene invadiendo ya desde hace tiempo, es fundamental, yo creo que seamos conscientes de la importancia de los mensajes de confianza y trasladar esa señal de optimismo», ha subrayado el ministro.

El ministro ha reconocido que, ante una época de enorme incertidumbre como la actual, los ciudadanos tienden a basarse, a la hora de tomar decisiones o mirar hacia adelante, mucho más en las emociones que no en argumentos racionales.

«Este es un tema que supone también un cierto caldo de cultivo para narrativas pesimistas, para narrativas que, en cierto modo, aumenten la polarización, aumenten la tensión y que acaben generando miedo», ha alertado Cuerpo.

En este sentido, el ministro ha explicado que lo que refleja el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es que cuando se pregunta a los ciudadanos por su situación económica personal, en torno a dos terceras partes, ligeramente por encima del 65%, piensan que es buena o muy buena.

Sin embargo, cuando se les pregunta a esos mismos ciudadanos por la situación económica agregada para el conjunto de España, apenas un tercio piensa que es buena o muy buena. «Hay una disparidad, una desconexión entre estas dos realidades», ha advertido.

Este tipo de situaciones acaba alejando a los ciudadanos de las instituciones y socavando o debilitando también a la democracia, según Cuerpo.

«LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESTACA ENTRE SUS PARES»

Durante su discurso, el ministro ha destacado que la economía española destaca entre sus pares siendo líder entre las economías avanzadas este 2025 por segundo año consecutivo, con récord de empleo, con mayor productividad y mejor evolución de la renta real disponible de los hogares respecto a otros países del entorno.

Esto lo que genera, según el ministro, es confianza de los analistas que revisan de manera continua al alza sus previsiones para España, de los inversores y de las agencias de rating.

En cualquier caso, el responsable económico del Gobierno ha reconocido ser «consciente» de que aún existen retos para la economía, como el garantizar el acceso en condiciones asequibles a la vivienda para jóvenes y para familias o seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores en muchos ámbitos, no sólo las salariales.

ACTUAR EN LA ‘ESPAÑA VACIADA’ PARA CERRAR BRECHAS DE PRODUCTIVIDAD

También ha advertido de que en España existe una «dualidad» en cuanto a productividad, ya que, por un lado, hay grandes centros industriales innovadores y de producción con empresas altamente competitivas y, por otro, en la «mal llamada España vaciada» las oportunidades son menores, los salarios son más bajos y la productividad de las empresas es más pequeña.

«Ahí hay que actuar. El elemento de cohesión territorial en España, más allá del impacto social que tiene y más allá del efecto demográfico, es fundamental para cerrar las brechas de productividad también», ha recalcado, tras apuntar hacia la industrialización de esas zonas, con energías verdes e inversión.

«SI NO FUÉRAMOS EUROPEOS, QUERRÍAMOS SERLO»

Cuerpo también ha destacado su «optimismo» en relación a la Unión Europea, pese a la «frustración» compartida ante la demora para adoptar las recomendaciones de los informes Draghi y Letta. «El propio Draghi hace apenas unos días señalaba que se había cumplido apenas el 10-11% de las recomendaciones que él realizó», ha explicado Cuerpo

Pese a esto, el ministro ha subrayado que Europa suele estar a la altura de los retos que tiene por delante, algo que se refleja, por ejemplo, en el impulso a la industria de seguridad y defensa para reducir la dependencia en este ámbito.

«A Europa se nos suele decir que somos herbívoros en un mundo de carnívoros pero hay la solución: tenemos que ser omnívoros, tenemos unos valores que hay que mantener, pero no hay que ser naif en este nuevo entorno», ha recalcado.

Con todo, el ministro ha asegurado que todo el mundo está mirando a la Unión Europea y ha concluido: «Si no fuéramos europeos, querríamos serlo, sin ninguna duda».

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

La Xunta y la Organización Médica Colegial acuerdan colaborar para incentivar la formación en competencias digitales

La Xunta y la Organización Médica Colegial colaborarán para incentivar la formación en competencias...

MÁS NOTICIAS

El ministro de Economía cree que hay que «estar orgullosos» de las movilizaciones contra el «genocidio» en Gaza

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido, ante las últimas...

Adif se abre a que las estaciones sirvan como refugio climático y colocará fuentes de agua gratis en las grandes

El Ministerio de Transportes ha avanzado que se está estableciendo un "criterio global" para...

Cuerpo, ante el informe de la UCO sobre los pagos a Ábalos: «Transparencia y llegar a las últimas consecuencias»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha apelado este viernes a...