InicioECONOMÍALa Xunta avisa al Gobierno de estar "repitiendo los errores" del anterior...

La Xunta avisa al Gobierno de estar «repitiendo los errores» del anterior plan de vivienda y pide una reunión bilateral

Publicada el


La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha avisado al Gobierno central de estar «repitiendo los errores» del anterior plan estatal con el nuevo, para el periodo 2026-2030, y para el que acaba de ser convocada la conferencia sectorial el próximo 2 de octubre.

Ante lo que considera «una falta de respeto total» a las comunidades, la Xunta ha pedido una reunión bilateral previa «para proponer de nuevo las medidas reales» que el Ejecutivo autonómico considera precisas para atajar el problema de acceso a la vivienda.

La convocatoria de conferencia sectorial llegó, según ha constatado la conselleira en rueda de prensa, «tan solo horas después de la reunión técnica multilateral en que todas las comunidades autónomas manifestaron sus objeciones a este plan». «En vez de analizar las alegaciones y sin tan siquiera esperar a que termine el plazo de información pública, convoca (…) Pretenden venderlo como un mero trámite y nos estamos jugando mucho», ha subrayado Martínez Allegue.

En este sentido, ha recordado que la Xunta lleva solicitando esta reunión desde principios de 2025 y denuncia un «retraso que pone en serio peligro las convocatorias de ayudas». «Así no se hacen las cosas. Es una falta de respeto total a las comunidades autónomas, no se puede frivolizar», ha criticado.

«El Gobierno no puede cometer los mismos errores que con el plan anterior. Lejos de resolver los problemas de acceso a la vivienda viene a agravarlos», ha proseguido.

Y es que la conselleira entiende que dicho problema «no se soluciona solo con ayudas al alquiler», sino que «hay que construir vivienda». A su juicio, «hay que movilizar al sector con políticas que incentiven, no que retraigan» la construcción.

Por eso pide al ministerio «que escuche a las comunidades» y trabajar «conjuntamente», pero asegura que «solo» puede «constatar falta de diálogo», ya que «convocan sin cambiar ni una sola coma» en lo que percibe como «una imposición en toda regla». De este modo, resume que «no es un plan estatal, es el plan de Isabel Rodríguez» o el de Pedro Sánchez.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, la responsable gallega de vivienda ha hecho hincapié en la idea de que hace 10 meses que la Xunta mandó sus aportaciones. «Somos las comunidades las que tenemos las competencias y vamos a implementar ese plan y esos programas», ha recalcado, antes de censurar de nuevo que «intentan imponer medidas» y «están repitiendo los errores del plan anterior».

AYUDAS A PROMOTORES

En concreto, el Gobierno gallego plantea «ayudas reales a promotores» y «ayudas para promover o urbanizar suelo», implicar a las entidades financieras y, en palabras de Martínez Allegue, «construir casas».

Frente a esto, denuncia «oídos sordos» y señala que «ahora obligan a cofinanciar para poder entrar en este plan, con un 40%», lo que «supone que Galicia tiene que quintuplicar su aportación».

«Un esfuerzo presupuestario que Galicia por supuesto que está dispuesta a asumir, así lo manifestamos. Dijimos sí a esa cofinanciación, pero no puede ser que se nos diga en qué cofinanciar», ha continuado.

En relación a las «medidas impuestas que se han demostrado ineficaces», ha especificado alguna como la declaración de zonas tensionadas y ha reiterado que la Xunta apuesta por «incentivar y no prohibir y castigar».

El plan, en su opinión, «no es flexible, es rígido», y «fija requisitos, fija documentación, plazos». «Llega al absurdo de que nos indica cómo tenemos que contratar las obras», ha llamado la atención. Esto es para la conselleira «inaudito» y «roza la invasión de competencias» y hasta «una posible ilegalidad que, por supuesto», ha dicho, la Xunta analizará «si al final es aprobado en estos términos».

«DIFÍCILMENTE APLICABLE EN 2026»

Del mismo modo, ha insistido en el «injustificable retraso en un momento de especial dificultad de acceso a la vivienda» y ha augurado que el plan «difícilmente va a ser aplicable en 2026». «Existe un peligro cierto de que no se pueda convocar nada hasta el segundo semestre del año 26. Es una gran irresponsabilidad en la gestión pública», ha remachado.

Lamentando «cero debate» y «cero escucha», la titular de Vivenda ha concluido que el ministerio «está ninguneando a las comunidades» con la «desfachatez» de «que hablen de diálogo y cooperación». «Si es lo que vimos ayer, o la que llevamos padeciendo desde el inicio de la legislatura, es para preocuparse», ha agregado.

Y ha avanzado que «por supuesto» la Xunta acudirá a la conferencia, «con la mejor de las voluntades», pero ha exigido que «el ministerio debe escuchar».

A mayores, el Gobierno autonómico ha solicitado una reunión bilateral previa «para proponer de nuevo las medidas reales» que pasan por dejar «de demonizar al propietario y al sector de la construcción» para ir «de la mano para poder todos construir más vivienda».

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca en Bóveda (Lugo) el papel de la divulgación en la conservación de la riqueza forestal

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este viernes la importancia...

Rural.- El PP deniega iniciativas para ampliar ayudas por incendios y un plan extraordinario de recuperación en Ourense

El PPdeG ha denegado, en la Comisión de Agricultura, sendas propuestas de BNG y...

Otros dos represaliados del franquismo presentan una querella por torturas en una Comisaría de Vigo

Jesús Vázquez González y Francisco Domingo García Montes han formalizado este viernes una querella...

La Xunta inicia los trámites para declarar Bien de Interés Cultural el Muíño das mareas da Seca, en Cambados

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este viernes el expediente de incoación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta licita por 28 millones las obras para ampliar la estación depuradora de Vilagarcía de Arousa

La Xunta ha licitado por cerca de 28 millones de euros el proyecto y...

Repsol y la Autoridad Portuaria de A Coruña aprueban el traslado definitivo de tráfico al puerto exterior

Repsol y la Autoridad Portuaria de A Coruña han dado luz verde a la...

Rueda apela a la cooperación de ingenieros y consultores en la planificación de proyectos, entre ellos, en el litoral

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado este viernes a la colaboración...