Altri ve una decisión «puramente política» en la exclusión de la planificación de la red eléctrica de la planta que plantea para Palas de Rei (Lugo) y avisa de que no renuncia a emplear «todos los mecanismos de recurso administrativo a su alcance», en caso de llegar a producirse.
A través de un comunicado emitido por Greenfiber, la sociedad creada por el grupo portugués para promover la fábrica de Palas, la empresa advierte de que «hasta la fecha no se ha recibido comunicación oficial sobre la inclusión o exclusión de ‘Gama’ en dicha planificación».
«Cuando se notifique la decisión, se procederá a analizar detalladamente los argumentos técnico-económicos aplicados y se estudiará la posibilidad de presentar alegaciones siguiendo el curso administrativo habitual una vez la planificación de red se eleve a público», añade.
Y precisa que «Greenfiber no renuncia a utilizar todos los mecanismos de recurso administrativo a su alcance». Asimismo, adelanta que, «llegado el momento», reiterará «la solicitud de audiencia con el ministerio para aclarar cualquiera de las dudas técnicas o financieras que les hayan podido llevar a tomar esa decisión».
En cualquier caso, interpreta que, «de producirse la exclusión, todo apuntaría a que se está ante una decisión puramente política, que no está basada en criterios técnicos, como debería ser».
En este sentido, considera «oportuno incidir en que la planta de fibras textiles de Palas de Rei ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que reconoce el cumplimiento estricto de la legislación nacional y europea que garantizan que ‘Gama’ es sostenible, respetuoso con el medio y coexistente con todas las actividades económicas que se desarrollan en el entorno».
«ENERGÍA RENOVABLE DESAPROVECHADA»
«La potencial exclusión del proyecto de la planificación eléctrica supondría obligar al territorio a renunciar a una instalación que contribuiría a su descarbonización», señala la nota de prensa.
Al respecto, insiste en que «el diseño de ‘Gama’ contempla una planta energéticamente neutra, en la que la conexión se destinaría a volcar a la red los excedentes de energía renovable generada».
«De rechazarse su acceso a la red», recalca, «se perdería una oportunidad para avanzar en la consecución del objetivo-país establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de que la energía renovable represente el 81% de la generación eléctrica en España en 2030, con el consecuente desaprovechamiento del beneficio ambiental y económico para hogares y empresas».
Por último, augura un «perjuicio para el territorio». La exclusión «supondría un claro perjuicio al dejar fuera del mapa de desarrollo económico e industrial a toda la provincia de Lugo para los próximos años, limitando oportunidades industriales y de empleo, afectando al desarrollo económico de las comarcas rurales y al objetivo, tan demandado por toda la sociedad gallega, de asentar población y crear futuro en el territorio».
«El paulatino aislamiento energético que implica la no ampliación del acceso a la red en los próximos años supone condenar a Lugo al ostracismo inversor», afirma.
«Gama’ es un proyecto de envergadura que, por su impacto en la mejora de la gestión de los montes y su carácter innovador y disruptivo para la industria textil, coloca a Galicia y a España a la vanguardia de la industria sostenible», concluye.