InicioECONOMÍAEl Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As...

El Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes y ratifica la exclusión eléctrica de Altri

Publicada el


El Gobierno plantea en su propuesta inicial de planificación de la electricidad en Galicia con el horizonte del 2030 refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes, dará un papel destacado a la producción de hidrógeno verde, atenderá «las nuevas necesidades de descarbonización de industrias» y el crecimiento del ferrocarril.

De este modo, ratifica la exclusión de Altri de su propuesta un día después de que el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, avanzase el lunes que el Gobierno central deniega la subestación eléctrica que esta empresa demandaba para su proyecto en Palas de Rei (Lugo), así como la conexión eléctrica necesaria para su funcionamiento.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se ha reunido este martes con la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, para acordar esta planificación eléctrica. Un encuentro en la que han participado técnicos del Gobierno autonómico, de la Secretaría de Estado de Energía y del Operador del Sistema.

Tras la reunión y en un comunicado remitido a los medios, el Gobierno ha asegurado que ambas administraciones han coincidido en la oportunidad que representa este nuevo ciclo de planificación. Además, ha señalado que tras el empuje a la integración renovable que ha propiciado la vigente Planificación 2021-2026, y la competitividad de precios obtenida gracias a este desarrollo, la nueva propuesta se orienta a facilitar la conexión de nueva demanda, con el objeto de apoyar la descarbonización de la industria, consolidar nuevos proyectos con elevados beneficios sociales, promover la vertebración territorial y, en definitiva, facilitar la generación de oportunidades de valor ligadas a la transición energética.

En esta línea, según el Ejecutivo estatal, Xunta y Gobierno han analizado las grandes líneas de la propuesta inicial, valorando que contemple, de partida, actuaciones relevantes dirigidas a asegurar la descarbonización y el desarrollo en Galicia, tanto en red de transporte como en red de distribución, estimulando el tejido productivo de la región.

Al final de la década, el Ejecutivo estatal estima que la capacidad adicional para que las redes gallegas atiendan a nuevos consumos prácticamente duplicará el pico de demanda registrado el año pasado, de 2,2 GW.

REFUERZOS EN EL NORTE DE GALICIA

De este modo, la propuesta inicial de planificación prevé refuerzos en el norte del territorio para materializar nuevos proyectos industriales, especialmente en torno a las áreas estratégicas de A Coruña y As Pontes; tendrá papel destacado la producción de hidrógeno verde, con buenos ejemplos en las zonas de transición justa.

El Gobierno ha señalado que también se atenderán las nuevas necesidades de descarbonización de industrias ya afincadas y el crecimiento del ferrocarril.

«El refuerzo de las infraestructuras eléctricas -se plantea más de un centenar de nuevas posiciones y actuaciones en una treintena de subestaciones- igualmente propiciará la mejor integración en el sistema de la generación renovable, sobre todo eólica, y el almacenamiento, con nuevo bombeo hidroeléctrico», apunta el Ejecutivo estatal.

CONTINUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN

El Gobierno ha señalado que la propuesta inicial de Planificación con horizonte 2030 se ha elaborado siguiendo criterios técnicos en base a las aportaciones presentadas en la fase de propuestas, así como las prioridades del Ejecutivo gallego.

El documento se someterá a consulta pública tras esta primera ronda de encuentros autonómicos y, en paralelo, se tramitará su evaluación ambiental estratégica, también abierta a participación. Una vez recogidas las contribuciones en la fase de consultas públicas, se analizará la viabilidad física, técnica y ambiental del conjunto propuestas presentadas, teniendo en cuenta los principios rectores de la Planificación.

El resultado de este segundo análisis técnico será objeto de informe por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que analiza el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad económica-financiera. Sobre sus conclusiones, se elaborará el documento consolidado y la declaración ambiental estratégica, que se presentarán en el Congreso de los Diputados antes de su aprobación por parte del Consejo de Ministros.

LA XUNTA, «RAZONABLEMENTE SATISFECHA»

Por su parte, tras la cita la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha mostrado «razonablemente satisfecha» con la propuesta que prepara el Gobierno, si bien ha lamentado que «condene a la provincia de Lugo y la saque del mapa industrial de los próximos años».

A la espera de conocer el borrador completo, ha dicho, «en Galicia» se puede decir que están «razonablemente satisfechos» con el resultado de la reunión para una buena parte del territorio y, en concreto, para tres provincias que son A Coruña, Pontevedra y Ourense, donde «se refuerzan las distintas posiciones y las distintas zonas que fueron solicitadas por la Xunta prácticamente en su totalidad».

«Estamos satisfechos de que toda la zona de la ciudad de A Coruña y la Autoridad Portuaria, junto con la zona de Ferrol vaya a ser reforzada, y de que también se pueda dar salida a la energía producida por la mayor parte de las centrales renovables de la zona de Ourense, así como por los refuerzos para las zonas de transición justa, As Pontes y Meirama», ha sostenido.

Sin embargo, ha mostrado su «tristeza» por que «se saque del mapa industrial a una provincia como es la de Lugo», puesto que, según ha indicado, «no se refuerza en ningún punto, en ninguna zona para el consumo industrial».

Esto significa, conforme ha señalado, que «durante el tiempo que dure esta planificación no se poderá instalar ninguna mediana o grande industria en esta provincia al no ser reforzada y no existir potencia eléctrica para eso».

«Es la única provincia que no sale reforzada y está condenada y sacada del mapa industrial para los próximos años», ha remarcado, para garantizar que «el Gobierno de Galicia va a seguir luchando para que Lugo pueda tener un futuro económico e industrial».

CRITICAS DE LA XUNTA A BESTEIRO

Lorenzana, además, ha acusado de «irresponsabilidad» al secretario xeral del PSdeG y diputado por Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, por avanzar en la jornada del lunes la exclusión del proyecto de Altri de los refuerzos energéticos.

«Me llama poderosamente la atención que estuviese contento de poder decir que Lugo es la única provincia que no sale reforzada y por tanto que está condenada, sacada del mapa industrial para los próximos años», ha censurado.

———————

Contenido multimedia:

Audio: La Xunta, «razonablemente satisfecha» con la propuesta, pero critica la exclusión de Lugo

Duración: 02:30

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=1011706&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzU4ODEwODc4LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.4Tmq1JdJeoREWIHnot4wagbvPopTizokFgWrP–fT6g

Audio: El Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes y ratifica la exclusión e

Duración: 01:20

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=1011708&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzU4ODEwODc4LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.4Tmq1JdJeoREWIHnot4wagbvPopTizokFgWrP–fT6g

———————

últimas noticias

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...

Los puertos gallegos de interés general acumulan 19,5 millones de toneladas en tráficos, casi 5,5 millones en mercancías

Los cinco puertos gallegos de interés general han movido en lo que va de...

Vigo inicia el montaje de sus grandes elementos luminosos de la Navidad

El Ayuntamiento de Vigo ha iniciado este martes el montaje de sus grandes elementos...

El OUFF presenta once secciones en su 30ª edición, con cuatro películas de estreno internacional

El Ourense Film Festival (OUFF), que tendrá lugar desde el viernes 26 de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Las exportaciones gallegas suben un 4% en julio

Galicia exportó bienes por 2.609 millones de euros en julio, un 4% más que...

Los puertos gallegos de interés general acumulan 19,5 millones de toneladas en tráficos, casi 5,5 millones en mercancías

Los cinco puertos gallegos de interés general han movido en lo que va de...

La patronal pontevedresa reclama al Gobierno el rescate de la AP-9 y pide una reunión con Óscar Puente

La Comisión Permanente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), en la que...