InicioECONOMÍAImparato (Stellantis) ve "letales" los objetivos de emisiones de la UE y...

Imparato (Stellantis) ve «letales» los objetivos de emisiones de la UE y pide medidas urgentes

Publicada el


El director de operaciones de Stellantis en Europa, Jean-Philippe Imparato, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para pasar «urgentemente» del diálogo a las acciones estratégicas, empezando por la revisión de los objetivos de emisiones de carbono de 2035, que ha tildado de «letales».

En el marco del Salón del Automóvil de Múnich, el IAA Mobility, Imparato ha pedido pasar «de la discusión a la acción», siendo esta su principal y «simple» demanda de cara a la reunión prevista para el próximo viernes 12 de septiembre entre los principales actores del sector automovilístico y la Comisión Europea, como parte del Diálogo Estratégico del futuro de la industria del automóvil.

«El propósito que llevaremos a la mesa es muy simple. Queremos partir de la discusión a la acción. Hemos estado hablando, hemos estado discutiendo, hemos estado construyendo, y creemos que ahora es el momento de actuar, de forma rápida y, si es posible, antes de final de año», ha afirmado.

Entre otras medidas, Imparato ha puesto el foco en la necesidad de obtener soluciones «más pragmáticas» para la renovación del parque automovilístico, en un contexto marcado por el envejecimiento avanzado del mismo de los últimos años.

Asimismo, el director de Operaciones ha abogado por obtener una declaración «clara» sobre los vehículos industriales ligeros, así como para revitalizar el segmento de los coches pequeños, posicionándolos como una preocupación clave para la industria.

Por otro lado, Imparato aspira a lograr tras la reunión del viernes una señal «clara» de que la Comisión se toma en serio la producción europea de baterías. «Es una cuestión de resiliencia y reducción de dependencias. Queremos proteger la industria en términos de su capacidad de desarrollarse sin ser completamente dependiente de Asia. Debemos apoyar a la industria de baterías en Europa, sino solo seremos dependientes de China», ha manifestado.

MOMENTO DE TOMAR DECISIONES

Para Imparato, este es un momento importante. «Pedimos acción y decisiones ahora, porque el momento es duro. Vemos cada mañana como se revelan las consecuencias de lo que estamos viviendo, y nos gustaría proteger a la industria automovilística a largo plazo», ha señalado.

No obstante, Imparato se ha mostrado confiado en lograr avances porque todos los actores del sector están tratando de trasladar los mismos mensajes alrededor de los diferentes desafíos.

«Creo que todos vemos las consecuencias en términos de impacto social y industrial de esta actual regulación. Todo el mundo ve la crisis que viene. Así que ahora, creo que tenemos que decidir en el mejor interés de la región, y en el mejor interés de la industria», ha concluido.

últimas noticias

Rural.- Controlado un incendio en A Mezquita (Ourense) que afecta a 20 hectáreas

Un incendio que se declaró sobre las 18.24 horas de este lunes en el...

Medio Rural apunta que Galicia sigue en fase de alto riesgo por incendios: «Todavía no se puede bajar la guardia»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha recordado --al respecto de la...

El presidente de la Diputación de Pontevedra acusa al BNG de «doble moral» sobre la participación israelí en La Vuelta

El presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP en esta provincia, Luis...

La Diputación de Ourense inicia una estrategia para enfrentar la despoblación en el territorio

La Diputación de Ourense ha puesto en marcha la primera fase de un plan...

MÁS NOTICIAS

Abanca lanza una emisión de deuda perpetua AT1 por 500 millones de euros

Abanca ha anunciado y ejecutado hoy una emisión de capital regulatorio AT1 por importe...

Aedaf recuerda que los gastos de guardería de las familias gallegas son dedudibles en el IRPF

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha recordado que los gastos de 'la...

Rural.- Asaga pide «agilidad» al Gobierno en las ayudas por los fuegos, de las que asegura que «no tienen noticias»

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha pedido "agilidad" al Gobierno central en las...