El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha asegurado este jueves que el «vacío» que deje Ryanair en algunas rutas regionales será ocupado «con el paso de los meses» por otras aerolíneas.
Lucena ha desmentido las acusaciones de la aerolínea irlandesa sobre una subida excesiva de las tasas aeroportuarias, calificando su estrategia como una «táctica de alarma» para obtener subvenciones.
«El sistema aeroportuario español, que es un modelo de referencia en el mundo, no puede articularse en función de los caprichos, las mentiras y el egoísmo de una sola aerolínea», ha afirmado Lucena en declaraciones al programa ‘La hora de La 1’, de ‘TVE’ recogidas por Europa Press, defendiendo la posición de Aena con el apoyo del Gobierno.
El presidente del operador ha subrayado que, aunque Aena no puede obligar a ninguna compañía a operar en un aeropuerto, sí trabajará para «persuadir, desde la racionalidad», a otras aerolíneas para que cubran las rutas que abandone Ryanair.
Lucena ha puesto en contexto las cifras, señalando que el millón de pasajeros que Ryanair asegura que recortará en aeropuertos regionales representa tan solo el 0,7% del total de las reservas para la temporada de invierno en España. Además, ha destacado que, «en términos netos», Ryanair «va a subir el número de pasajeros y de vuelos» en el país.
«La estrategia de Ryanair la conoce todo el mundo en el sector en Europa, es una estrategia que consiste en crear alarma en la opinión pública con un único fin, que se ceda a sus peticiones y se les subvencione la actividad, bien con el dinero de los contribuyentes, bien con el dinero de empresas como Aena», afirmó Lucena.
SUBIDA «INSIGNIFICANTE DE TARIFAS»
El presidente de Aena ha acusado a Ryanair de «no ser honesta» en el debate, ya que la subida de las tarifas de Aena es de solo 0,68 euros por pasajero, una cantidad que considera «insignificante» en la decisión de un viajero. En contraste, ha recordado que Ryanair ha incrementado sus precios en un 21% en el último año.
Según Lucena, la polémica no se debe a las tarifas, sino a un «juego» de la aerolínea para «poner la bota en el cuello» a los gobiernos públicos y ayuntamientos para que subvencionen su actividad. Esta táctica, ha dicho, es conocida y la ha aplicado en otros países como Alemania, Italia o Francia.
El presidente de Aena ha recalcado que España es «un país serio» y que Aena, una empresa «más grande que Ryanair» y con «mucho prestigio», no va a ceder a este tipo de presiones. «Aquí ha quedado claro que así no. Usted no me va a avasallar porque el sistema aeroportuario español se vería gravemente perjudicado», ha zanjado.
CONFIANZA EN LA RECUPERACIÓN DE RUTAS.
Lucena ha mostrado su confianza en que las rutas afectadas serán recuperadas por otras compañías Ha puesto como ejemplo el aeropuerto de Vigo, que a pesar de la «desazón» generada por la actitud de Ryanair, «va a mejorar» su volumen de tráfico porque otras aerolíneas sí ven el atractivo del destino. También es el caso de la ruta Valladolid-Barcelona que a partir de ahora será operada por Vueling.
El presidente ha concluido que el sistema aeroportuario español es «bastante único en el mundo» por su modelo «solidario», en el que los aeropuertos más grandes financian las pérdidas de los más pequeños. Por todo ello ha insistido en que Aena, en colaboración con las administraciones territoriales, intentará que esos aviones «vuelvan» a los aeropuertos regionales.