InicioECONOMÍASaiz: "Tenemos un mercado laboral muy saludable, que es la mejor garantía...

Saiz: «Tenemos un mercado laboral muy saludable, que es la mejor garantía para el sistema de pensiones»

Publicada el


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado este martes que los datos de afiliación del mes de agosto ponen de manifiesto que el mercado laboral español se encuentra en un estado «muy saludable», lo que, a su vez, supone «la mejor garantía para un sistema de pensiones sostenible».

«Acabamos de conocer los datos de afiliación del mes de agosto y nos vuelven a dar buenas noticias. Contamos con medio millón de trabajadores más que hace un año y seguimos creciendo. Este no es un dato sin más», ha señalado la ministra en un vídeo para valorar los datos de afiliados de agosto.

Saiz ha resaltado que en el último año el empleo ha crecido en casi todos los sectores productivos y en todas las comunidades autónomas, y ha aumentado «especialmente» entre los menores de 30 años y mayores de 52 años, dos grupos de edad en los que tradicionalmente se daban dificultades para encontrar un empleo.

Asimismo, ha afirmado que «gracias a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de coalición progresista», se han corregido «fallas» históricas del mercado laboral, como la temporalidad, que se ha reducido a la mitad en comparación con 2018.

Además, la ministra ha subrayado que se está generando empleo en actividades de alto valor añadido. «Mes a mes vemos cómo mejoran las cifras en sectores como información y comunicación y las actividades científicas y técnicas. Esto se traduce en mejores salarios, mejores bases de cotización, puestos de trabajo más estables y más seguridad para los trabajadores y además es un fundamental aval para el sistema de pensiones», ha añadido.

Al mismo tiempo, ha recalcado que, con los últimos datos conocidos de afiliación, la ratio cotizante/pensionista llega al 2,46, una cifra «desconocida» desde el año 2011.

La ministra también ha querido destacar la contribución de la inmigración al crecimiento del empleo. «No podemos olvidarnos que hay más de 3 millones de trabajadores extranjeros, sin los cuales estas cifras no serían posibles. De hecho, el último organismo que ha reconocido el milagro español y el papel de la población extranjera ha sido el Fondo Monetario Internacional», ha concluido.

últimas noticias

Un herido en un accidente con varios vehículos implicados en la AP-9, que provoca retenciones en Santiago

Un hombre ha resultado herido en un accidente con varios vehículos implicados en la...

El acusado por estafar 6.500 a una mujer a través de Facebook acepta indemnizarla con 9.000 euros

El hombre acusado de estafar 6.500 euros a una vecina de Ames (A Coruña),...

Un conductor de autobús escolar da positivo en cocaína y benzodiacepinas en un control en Ourense

Un conductor de autobús escolar ha dado positivo en cocaína y benzodiacepinas en un...

Pesca.- La asociación ecologista Arco Iris denuncia vertidos de aguas residuales en la ría de O Burgo

La asociación ecologista Arco Iris ha denunciado, que tras finalizarse los trabajos de recuperación...

MÁS NOTICIAS

Stellantis, Nvidia, Uber y Foxconn acuerdan una colaboración para servicios de robotaxi

Stellantis ha anunciado una nueva colaboración con Nvidia, Uber Technologies y Foxconn para explorar...

Las ventas del comercio minorista crecen un 5,2% en Galicia en septiembre, aunque por debajo de la media

Las ventas del comercio minorista crecieron un 5,2% en septiembre en comparación con el...

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...