InicioECONOMÍATurismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecen un 3,3% en julio en Galicia, con...

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecen un 3,3% en julio en Galicia, con más de 635.000 viajeros

Publicada el


Las pernoctaciones hoteleras han crecido en Galicia casi un 3,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior hasta situarse en 1.325.548, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Galicia recibió el pasado mes un total de 635.559 viajeros, en su mayoría procedentes de España, 460.844, a los que se sumaron otros 174.716 residentes en el extranjero.

En cuanto a las pernoctaciones, ascendieron a 1.325.548, siendo las correspondientes a residentes en España un total de 1.018.143 y las de personas residentes en el extranjero un total de 307.405. La estancia media se situó en 2,09%. Galicia recibió a casi el 5% de los viajeros del conjunto estatal.

Igual que en el resto del Estado, la comunidad autónoma gallega mantiene su crecimiento en cuanto a visitantes y pernoctaciones igual que ocurrió el pasado mes de junio en relación al de 2024.

A nivel estatal, el sector hotelero español siguió consolidando su recuperación en julio, cuando los establecimientos hoteleros registraron un incremento interanual del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios en comparación con igual mes de 2024.

De este modo, la facturación media por habitación ocupada se impulsó hasta los 146,5 euros, un 4,6% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones en hoteles españoles superaron los 44,6 millones en julio, impulsadas principalmente por los viajeros internacionales, que incrementaron un 2,1% sus estancias. Por su parte, los residentes en España elevaron sus pernoctaciones hoteleras un 1% interanual en el séptimo mes del año.

En el acumulado de los siete primeros meses del año, el crecimiento global de las pernoctaciones fue del 0,7%, con una leve caída del 0,4% en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1,2% en las internacionales.

Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentraron el grueso de las estancias de los viajeros residentes, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los turistas extranjeros.

últimas noticias

Rural.- Chandrexa de Queixa (Ourense) pide al Gobierno ser declarado «zona catastrófica»

La Corporación municipal de Chandrexa de Queixa ha acordado, por unanimidad, pedir al Gobierno...

Rural.- La Xunta trabaja en la convocatoria de las ayudas a propietarios de viviendas afectadas por los incendios

La Xunta está trabajando en la convocatoria de las ayudas a los propietarios afectados...

Rural.- La Xunta trabaja en la convocatoria de las ayudas a propietarios de viviendas afectadas por los incendios

La Xunta está trabajando en la convocatoria de las ayudas a los propietarios afectados...

Los puertos gallegos de interés general sumaron en julio casi 2,6 millones de toneladas de tráficos totales

Los cinco puertos gallegos de interés general (A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Vilagarcía, Marín-Pontevedra, y...

MÁS NOTICIAS

Los puertos gallegos de interés general sumaron en julio casi 2,6 millones de toneladas de tráficos totales

Los cinco puertos gallegos de interés general (A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Vilagarcía, Marín-Pontevedra, y...

Navantia suma un nuevo contrato con la Marina Tailandesa y modernizará dos de sus patrulleros

Navantia ha firmado un nuevo contrato con la Real Marina de Tailandia para modernizar...

Rural.- La CEG traslada al Gobierno y a la Xunta medidas para evitar cierres y preservar empleos ante los incendios

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha enviado este jueves al Gobierno central...