La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha enviado este jueves al Gobierno central y a la Xunta de Galicia un recopilatorio de medidas que considera necesarias para hacer frente a las consecuencias de los incendios forestales.
Las propuestas del documento fueron reunidas por las organizaciones integradas a la patronal, tanto a nivel territorial como sectorial. «Es una propuesta viva, que se irá actualizando», traslada la CEG en comunicado.
Los cambios en el documento se llevarán a cabo, afirman, «según se vayan identificando daños y necesidades a través de las organizaciones, empresas y autónomos».
Subrayan desde la patronal que se espera poder hacer una «valoración definitiva» de las consecuencias de la catástrofe, y así proponen una serie de medidas «de carácter urgente y transversal, diseñadas para mitigar el impacto de esta crisis y para facilitar la reactivación económica».
Son medidas que, según defienden los autores del comunicado, «han sido recabadas con el apoyo de las organizaciones integradas en la patronal», entre ellas la Confederación Empresarial de Ourense, representante de la provincia más afectada.
El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, señala que «la resiliencia del tejido empresarial depende del compromiso institucional y de su agilidad en la respuesta».
El representante añade que «las medidas planteadas buscan paliar los efectos inmediatos de la ola de incendios y asegurar la capacidad de adaptación y recuperación de autónomos y pymes».
MEDIDAS PARA EVITAR CIERRES DEFINITIVOS Y PRESERVAR EMPLEOS
La patronal sostiene en el comunicado que tales medidas son fundamentales para evitar «cierres definitivos», y también «preservar empleos e iniciativas emprendedoras».
Lo que se pretende, informa la confederación, es «reconstruir capacidades productivas y recuperar el atractivo turístico de las comarcas afectadas».
Por todo ello, se plantea desde el organismo la creación de una «mesa de coordinación interinstitucional» que incluya representantes de la Xunta de Galicia, diputaciones y ayuntamientos afectados, además de asociaciones empresariales y organizaciones de autónomos».
El grupo tendría como fin diseñar y ejecutar un plan integral de recuperación.
DISPOSICIONES
Entre las necesidades inmediatas expuestas por la CEG se encuentran: prestación extraordinaria por cese o cambio de actividad; planes de mantenimiento del empleo para evitar despidos en empresas afectadas; exoneración al empresario del abono de las cuotas a la Seguridad Social; y, entre otras, aplazamiento en el pago de las cuotas devengadas durante un período de tiempo.