InicioECONOMÍALa deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

Publicada el


La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un total de 13.185 millones. No obstante, su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) bajará al 13,4%, según un estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) este martes.

Galicia cerró 2024 con una deuda de 11.936 millones, por lo que la previsión de Fedea es que aumente en 1.207 millones hasta 2028.

La progresión de este incremento es el siguiente: 12.367 millones en 2025, 12.633 millones en 2026, 13.001 millones en 2027 y 13.185 millones en 2028.

La deuda pública de las comunidades al término de 2024 era de 335.947 millones, por lo que se elevará en 26.997 millones (+8%), hasta 362.944 millones.

En lo tocante al peso de la deuda sobre el PIB, estaba en el 14,5% en Galicia al acabar 2024, por lo que se prevé un recorte de más de un punto, hasta el 13,4% en 2028, por debajo de la media del 19,1% de autonomías en ese año.

El gasto por intereses en Galicia fue de 341 millones en 2024 y Fedea estima que aumentará a 510 millones en 2028, 171 millones más. En 2022 ese gasto era solo de 102 millones, por lo que en la comparativa con ese año la subida es de 408 millones (+400%).

DATOS ESTATALS DE GASTOS DE INTERESES

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha situado a Catalunya y la Comunidad Valenciana como las dos regiones que experimentarán una mayor variación en el gasto en intereses de la deuda pública durante los próximos años, pagando un incremento de más de 1.500 millones de euros en el período entre el 2022 y el 2028.

Así se recoge en la nota publicada este martes por Fedea y que ha sido elaborada por los economistas del ‘think tank’ Manuel Díaz y Carmen Marín, en la que se ofrece una previsión del gasto en intereses de las comunidades autónomas durante los próximos años.

Según estos datos, Catalunya tendrá una variación de 1.793 millones de euros en el gasto de intereses de la deuda pública en términos absolutos durante el período entre 2022 y 2028, lo que supone un incremento del 174%, mientras que el de la Comunidad Valenciana asciende a 1.565 millones, un 433%.

Le siguen en términos absolutos Andalucía (977 millones de euros); Madrid (824 millones); Castilla y León (441 millones); Galicia (408 millones), Castilla-La Mancha (398 millones); Murcia (330 millones), País Vasco (261 millones); Canarias (250 millones); Baleares (237 millones); Aragón (236 millones); Asturias (169 millones); Extremadura (153 millones); Cantabria (56 millones); Navarra (45 millones) y La Rioja (37 millones).

En 2022, el gasto autonómico en intereses registrado por Hacienda ascendió a 3.608 millones de euros, por lo que Fedea estima que, bajo sus supuestos, esa cifra se incrementaría hasta los 11.789 millones de euros en 2028.

últimas noticias

Turismo.- Turismo de Galicia concede casi un centenar de ayudas a Fiestas de Interés Turístico

Turismo de Galicia ha comenzado este martes con la notificación a las entidades beneficiarias...

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

El Ayuntamiento de Nigrán instala una gran pancarta en su fachada contra la «barbarie» y el «genocidio» en Palestina

El Ayuntamiento de Nigrán (Pontevedra) ha instalado una gran pancarta en su fachada contra...

Reactivado el primero de los incendios en Maceda, donde el fuego calcinó un coche de la Xunta esta mañana

El primero de los incendios del municipio ourensano de Maceda (Ourense), en la parroquia...

MÁS NOTICIAS

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...

Turismo.- Todos los aeropuertos gallegos pierden pasajeros en julio menos A Coruña, que crece un 0,3%

Todos los aeropuertos de Galicia han perdido pasajeros durante el mes de julio, en...