InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda en alquiler aumenta un 7,5% en Galicia...

El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 7,5% en Galicia en julio, según Fotocasa

Publicada el


El precio de un piso de alquiler de 80 metros cuadrados en julio de 2025 se sitúa en 824 euros, lo que supone un 7,5% más que los 766 euros del mismo mes de 2024, según datos de Fotocasa.

El precio de la vivienda en julio de 2025 se sitúa en 10,30 euro/m2 al mes, mientras que hace un año el precio se situaba en 9,58 euro/m2 al mes.

El precio de la vivienda en alquiler en España ha caído en julio un 0,1% en variación mensual, aunque se ha elevado un 14,1% en su variación interanual, situando su precio en 14,37 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

«De este modo, España ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 14,1%, pasando de 1.007 euros a 1.150 euros en julio de 2025 por un piso de 80 metros cuadrados», ha señalado el portal inmobiliario en su estudio.

Así, el mercado del alquiler está encadenando subidas del precio a doble dígito desde hace varios meses. Según Fotocasa, este incremento sostenido de los precios del alquiler está teniendo un impacto directo en la economía doméstica de miles de familias, que ven cómo el acceso a la vivienda en alquiler se complica mes a mes.

«La escasez de oferta disponible, sumada a una demanda creciente, está acelerando el encarecimiento del alquiler en España», ha explicado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

SE ELEVA EL PRECIO EN TODAS LAS CCAA RESPECTO A HACE UN AÑO

Si se analizan los precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 17 comunidades se incrementa el precio interanual en julio.

En concreto, las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son Cataluña (21,2%), Castilla-La Mancha (13,3%), La Rioja (12,9%), Comunidad Valenciana (11,8%), Andalucía (10,8%) y Aragón (10,0%).

Le siguen, Madrid (9,5%), Asturias (9,0%), Castilla y León (8,0%), Baleares (7,8%), Galicia (7,5%), Canarias (7,4%), Extremadura (7,1%), Región de Murcia (6,8%), País Vasco (6,2%), Cantabria (5,2%) y Navarra (4,7%).

últimas noticias

La Bienal de Arte de Pontevedra supera expectativas, con más de 48.000 visitantes en su ecuador

La Bienal de Arte de Pontevedra ha registrado 47.409 asistentes en sus diferentes sedes...

Rural.- Siguen sin control los fuegos de Ponteceso y Camariñas que obligaron a desalojos: arrasan más de 100 hectáreas

Los incendios forestales de los municipios coruñeses de Ponteceso y Camariñas, iniciados el pasado...

Rodil (BNG) cree que la Xunta rechaza la zona tensionada de Santiago «para atacar» a la alcaldesa: «Es intolerable»

La viceportavoz parlamentaria del BNG Olalla Rodil ha mostrado su preocupación tras la resolución...

El Gobierno gallego inicia la urbanización del polígono 2 de la ampliación del barrio vigués de Navia

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado este...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Einsa Print denuncian un ERE «fraudulento» y «premeditado» en As Pontes (A Coruña)

Los trabajadores de la empresa de artes gráficas Einsa Print se han concentrado en...

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, en el que participa HubIN Galicia, crea tres grupos de trabajo

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, impulsado por el Gobierno, ha constituido tres grupos...

Galicia está entre las comunidades con financiación superior a la media, según Fedea

Galicia está entre las comunidades con una financiación superior a la media en 2023,...