InicioECONOMÍAIberdrola recibe los últimos monopilotes fabricados por Navantia-Windar para un parque eólico...

Iberdrola recibe los últimos monopilotes fabricados por Navantia-Windar para un parque eólico en aguas alemanas

Publicada el


Iberdrola ha recibido los últimos monopilotes para su parque eólico marino ‘Windanker’, en aguas alemanas del mar Báltico, fabricados por Navantia-Windar, informaron las compañías.

Tras las construidas para ‘East Anglia 3’, las piezas, fabricadas por Navantia Seanergies y Windar Renovables suponen el segundo contrato de monopilotes de la alianza Navantia-Windar para la eléctrica y se suman a los ya ejecutados previamente en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos, fruto de una colaboración estratégica que supera los 1.000 millones de euros en encargos durante los últimos diez años.

En concreto, la producción de estas cimentaciones se ha llevado a cabo en la fábrica de monopilotes que ambas compañías operan conjuntamente en el astillero de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña).

Cada una de las piezas miden hasta 84 metros de longitud, 10 metros de diámetro y pesan hasta 2.100 toneladas, y han supuesto la creación de 300 puestos de trabajo.

El pedido forma parte del acuerdo marco al que las compañías llegaron en verano de 2021 para la fabricación y el suministro de cimentaciones tipo monopilote XXL.

Las compañías destacaron que esta alianza «reforzó el papel tractor de Iberdrola en la industria local, y dotó de estabilidad y certidumbre al consorcio Navantia-Windar para construir una fábrica de este tipo de piezas, las más demandadas dentro del sector de las cimentaciones marinas fijas, en los terrenos del astillero de Navantia Seanergies en Fene».

INVERSIÓN DE 36 MILLONES EN ADAPTACIÓN DE LA FÁBRICA.

Las actuaciones en esta fábrica han supuesto la inversión de 36 millones de euros para la adaptación de una nave que permite curvar chapa de gran espesor y de hasta 12 metros de diámetro, nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, así como la incorporación de equipos de última tecnología necesarios para la fabricación.

El parque eólico marino de ‘Windanker’, se localiza en aguas alemanas y forma parte del ‘hub’ que Iberdrola está construyendo en el Mar Báltico, que sumará más de 1.100 megavatios (MW) de potencia instalada y una inversión conjunta de 3.500 millones de euros.

De este ‘hub’ también forman parte los parques ‘Wikinger’ (350 MW), ya en operación, y ‘Baltic Eagle’ (476 MW), que recientemente también fue puesto en marcha.

Cuando ‘Windanker’ entre en funcionamiento, en 2026, contará con una capacidad de 315 MW. El parque contará con turbinas de nueva generación con una potencia unitaria de aproximadamente 15 MW.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, expresó su agradecimiento a Iberdrola «por la confianza depositada una vez más en Navantia Seanergies, y también en el socio Windar».

«El pasado diciembre Navantia celebraba una década de eólica marina contada desde un primer contrato con Iberdrola. Desde entonces hemos suministrado a Iberdrola cimentaciones y subestaciones ‘offshore’ para sus parques eólicos, lo que ha contribuido a reforzar el desarrollo de la cadena de suministro nacional», señaló.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Windar Renovables, Orlando Alonso, valoró este pedido de Iberdrola como «una evidencia del alto nivel de calidad de los productos y la fiabilidad de los procesos y la colaboración con Navantia Seanergies desde hace más de nueve años».

«En este sentido, trabajamos día a día para posicionar a esta alianza estratégica empresarial y a nuestra compañía en la vanguardia de los nuevos desarrollos de energías renovables en el mercado europeo y a nivel internacional», añadió.

Mientras, el director de Eólica Marina de Iberdrola, Álvaro Martínez, subrayó que esta entrega «es una muestra más de la vocación tractora» del grupo con el tejido industrial español.

«Llevamos más de 10 años impulsando la generación eólica marina en el mundo y siempre tratamos de desarrollar todos nuestros proyectos, además de con industria local, con empresas españolas y con acuerdos a largo plazo, lo que aporta estabilidad, visibilidad internacional y certidumbre a nuestros proveedores, generando actividad y puestos de trabajo de forma sostenida», afirmó.

TRABAJOS PARA ‘EAST ANGLIA 3’.

En paralelo a la finalización del proyecto de ‘Windanker’, Navantia Seanergies y Windar Renovables trabajan actualmente también para Iberdrola en la fabricación de monopilotes para el parque eólico marino ‘East Anglia 3’, ubicado en aguas del Reino Unido y que formará parte del complejo East Anglia Hub, que alcanzará los 2.900 MW de capacidad instalada.

En el marco de este proyecto, la alianza Navantia-Windar construye 45 monopilotes en Fene, mientras que Windar Renovables fabrica las 95 piezas de transición en su planta de Avilés (Asturias).

últimas noticias

Rural.- El BNG ve «inaplazable» el debate sobre política forestal ante los «virulentos» incendios forestales

La viceportavoz parlamentaria del BNG Olalla Rodil ha asegurado que es "inaplazable" el debate...

La alerta naranja por calor se reduce a 74 municipios gallegos, donde se mantiene la suspensión de actividad deportiva

La Xunta, en base a su plan de actuaciones frente a los efectos sobre...

Un incendio provoca el derrumbe del techo de la conservera Miramar, en Rianxo, con un centenar de empleados evacuados

Un incendio afecta a la conservera Miramar, en el municipio coruñés Rianxo, lo que...

Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 7,5% en Galicia en julio, según Fotocasa

El precio de un piso de alquiler de 80 metros cuadrados en julio de...

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, en el que participa HubIN Galicia, crea tres grupos de trabajo

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, impulsado por el Gobierno, ha constituido tres grupos...

Galicia está entre las comunidades con financiación superior a la media, según Fedea

Galicia está entre las comunidades con una financiación superior a la media en 2023,...