InicioECONOMÍAEl Foro Económico destaca que la economía gallega crece en el primer...

El Foro Económico destaca que la economía gallega crece en el primer trimestre un 2,8%, al mismo ritmo que España

Publicada el


El Foro Económico de Galicia destaca el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad gallega creció un 2,8% en el primer trimestre de 2025, al mismo ritmo que España. En ambos casos más de un punto por encima del 1,6% de avance en la UE.

Asimismo, la economía gallega se eleva un 0,9% en comparación con los tres meses anteriores, tres décimas por encima del país y del ámbito europeo.

Así figura en el informe de coyuntura elaborado por Santiago Lago, Patricio Sánchez y José Francisco Armesto, con coordinación del economista Fernando González Laxe.

El informe destaca un crecimiento agregado del PIB gallego caracterizado por «el equilibrio», con una aportación positiva de la demanda externa ligeramente superior a la interna (1,6 y 1,2 puntos, respectivamente). Por el contrario, tanto en la economía española como en la europea es la demanda interna la que explica todo el crecimiento económico.

No obstante, la economía gallega muestra «una importante ralentización» del gasto en consumo final, debido al menor dinamismo del gasto público: el crecimiento del consumo privado en España es del 3,8%, frente al 0,4% en Galicia.

Las exportaciones gallegas se incrementan un 2,2%, mientras que las importaciones se contraen un 0,7%. Francia, Portugal e Italia son los principales destinos de las ventas gallegas al exterior. Por su parte, el 43,1% de las compras proceden de Europa.

Desde el punto de vista de la oferta, el fuerte dinamismo de la industria manufacturera y de la construcción, así como el crecimiento del sector primario definen el comportamiento de la economía gallega en el primer trimestre de 2025 en relación a la media del Estado. De

La distribución de la renta es otra de las variables macroeconómicas analizadas por este informe. Los expertos destacan dos magnitudes: la remuneración de los asalariados (RANA) y el excedente bruto de explotación (EBE). En este sentido, la mencionada evolución en el ritmo de crecimiento de la economía gallega se traduce en una mejora de ambos indicadores, si bien con una intensidad desigual: en el último trimestre de 2024 (último dato disponible) el incremento del 6,1% del PIB nominal se traduce en un crecimiento del 3,7% en la primera y del 7,4% en la segunda.

últimas noticias

El Salón del Cómic ‘Viñetas desde O Atlántico’ vuelve a A Coruña del 11 al 17 de agosto con más de 70 autores

La vigésimo octava edición del Salón Internacional del Cómic 'Viñetas desde O Atlántico' se...

El delegado del Gobierno condena la agresión sexual de Ferrol «con todo lo que conlleva» y pide «dimensionar» los hechos

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha condenado la agresión sexual ocurrida en Ferrol,...

Investigan la muerte de una mujer de 53 años en O Porriño (Pontevedra) cuyo cadáver apareció con signos de violencia

La Guardia Civil investiga la muerte de una mujer en la localidad pontevedresa de...

El BNG ve una «performance» del PP el techo de gasto y pide «respeto» al Parlamento por no tener «ningún dato»

La diputada del BNG Noa Presas ha definido el techo de gastos como una...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aumenta su techo de gasto a 14.177 millones para 2026, un 1,6% más y cifra récord

El Consello de la Xunta ha dado luz verde a un techo de gasto...

El TJUE da la razón a la Xunta en tramitación de eólicos: no hay obligación de dar acceso público a informes sectoriales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a...

Facenda replica a Contas que los fondos europeos «no pueden ser analizados en un año concreto» por ser plurianuales

La Consellería de Facenda replica al informe del Consello de Contas que los fondos...