Alcoa ha confirmado este viernes al comité de empresa de San Cibrao, municipio de Cervo (Lugo), que el proceso de rearranque de las cubas de la planta de aluminio se completará a medidados de 2026, «sin concretar fecha».
De ello ha informado el comité, que ha mantenido un encuentro con representantes de la empresa para el proceso de rearranque sobre el cual muestra sus «dudas».
Así, el comité de empresa reclama una reunión de seguimiento del proceso para «explicar los detalles y cambios decididos unilateralmente por la empresa que afectan a los acuerdos». Mientras, «la empresa rechaza levantar acta de la reunión y se niega a contestar» a diferentes dudas.
Al respecto, los trabajadores demandan conocer: concreción de garantías y condiciones acordadas con los gobiernos para recomenzar con el rearranque; calendario y condiciones de los trabajadores adscritos al grupo de rearranque y desplazados de electrodos; motivos para haber desestimado las ayudas del Perte de descarbonización para las plantas de aluminio y alúmina, concedidas por el Ministerio de Industria; así como si el nuevo precio energético compensa «el sobrecoste de los ánodos importados y las cubas afectadas por el parón».
El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, atribuye este rearranque a la demanda por incumplimientos, que prevén «ampliar al resto de puntos del acuerdo».
Igualmente, avanza que pedirán un encuentro con el diputado del Bloque en el Congreso, Néstor Rego, para buscar «salvar la fábrica via el BNG» con una entrada de la SEPI en la planta igual que ocurre con la venta de Talgo a Sidenor. «Si se pudo hacer para Talgo, también se podrá hacer para San Cibrao», expone.
Por otra parte, el comité de Alcoa ha mostrado su apoyo a las sindicalistas conocidas como Las seis de la Suiza, encarceladas por su actividad sindical, para las que piden el indulto tras una condena «desproporcionada».