El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se reunirá mañana lunes, 14 de julio, a las 11.30 horas de la mañana con los agentes sociales para negociar el nuevo esquema de cotización de autónomos en un encuentro al que ATA no acudirá, según anunció el presidente de la patronal de autónomos y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, anunció esta semana durante una comparecencia en el Congreso que convocaría el lunes 14 de julio a la Mesa de Diálogo Social para corregir «todos los problemas» que se hayan detectado en el esquema de cotizaciones que echó a andar en 2023 y trabajar en el diseño de los nuevos tramos de cotización para los años sucesivos.
Ese modelo de cotizaciones preveía una implantación gradual según la cual, cada tres años, en el seno del diálogo social, se debe determinar el calendario de aplicación de este sistema con un nuevo despliegue de la escala de tramos de ingresos y bases de cotización que, en esta ocasión, estarán vigentes entre 2026 y 2028.
En 2025 concluirá el primero de estos periodos transitorios, al tiempo que ha finalizado el primer proceso de regularización de las cuotas correspondientes al ejercicio 2023 derivado de este nuevo sistema.
Sin embargo, tras el anuncio de Suárez, el presidente de ATA indicó que no iba a acudir al encuentro mientras no se solucionen los errores que se han registrado y que siguen vigentes en la regularización de las cuotas pagadas en 2023, una decisión que, según han confirmado fuentes de la patronal de autónomos a Europa Press, mantendrán.
«No vamos a abrir un nuevo capítulo para el 2026 mientras no se cierre este capítulo que es el año 2023», apuntó Amor la semana pasada a través de un mensaje en sus redes sociales.
El presidente de ATA ha denunciado que el Ejecutivo lleva dos meses sin dar respuesta al incumplimiento de lo que pactaron en el sistema de cotización sobre ingresos reales y asegura que el propio secretario de Estado sabe desde entonces, porque así se lo hizo saber, que no iría a ninguna reunión mientras no se solucionaran los problemas en el proceso de regularización de las cotizaciones abonadas por los autónomos en 2023.
SEGURIDAD SOCIAL DEFIENDE QUE LA IMPLANTACIÓN ESTÁ SIENDO «UN ÉXITO»
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social aseguró durante su comparecida en el Congreso que la implantación del sistema estaba siendo «un éxito», en un contexto donde los autónomos tienen un peso cada vez mayor en el mercado laboral.
Cerca de 1,6 millones de autónomos de los más de 3,7 millones inscritos en la Seguridad Social tuvieron que regularizar sus cotizaciones correspondientes al ejercicio 2023 tras finalizar la campaña de la Renta en octubre del año pasado.
Para más de dos millones de autónomos no ha sido necesario realizar ajustes, pues 1,3 millones cotizaron dentro del tramo correspondiente y otros 800.000 se encontraban en situaciones no regularizables, como tarifa plana, subsidios o pensiones.
La regularización sí afectó, en cambio, a cerca de 1,6 millones de autónomos, de los que unos 796.000 cotizaron por debajo de lo debido y tuvieron que abonar la diferencia, en tanto que más de 460.000 lo hicieron por encima y recibieron una devolución.
Además, 324.000 autónomos no presentaron declaración de rendimientos, por distintas causas, y hubo más de 429.377 renuncias a la devolución de cuotas. En total, se han revisado las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos y se han emitido más de 4,2 millones de notificaciones.
El nuevo sistema de regularización de cuotas de autónomos tiene su origen en el Pacto de Toledo de 2020, que incluyó la recomendación de vincular las bases de cotización de los autónomos a sus ingresos reales. Posteriormente se integró en el Plan de Recuperación y en 2022, tras un acuerdo en el marco del diálogo social con sindicatos, patronal y las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, se aprobó su implantación.