InicioECONOMÍALas pernoctaciones extrahoteleras suben un 3,7% en mayo en Galicia por el...

Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 3,7% en mayo en Galicia por el tirón de los campings

Publicada el


Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros gallegos aumentaron un 3,7% en mayo en relación al mismo mes del año anterior, hasta las 266.132, por el tirón de los campings, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, las pernoctaciones en campings subieron un 68,1%, hasta 35.714. También repuntaron en albergues, un 0,8%, hasta 149.984. Mientras, las pernoctaciones bajaron en apartamentos turísticos, un 6,7%, hasta 49.145, y en alojamientos de turismo rural, un 7,6%, hasta 31.289.

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles aumentaron un 0,6% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 11,6 millones, impulsadas por el crecimiento de la demanda en apartamentos turísticos (+2,2%) y alojamientos de turismo rural (+5,3%).

El incremento se debe principalmente al comportamiento del turismo residente, cuyas pernoctaciones subieron un 4%, frente a un descenso del 1,5% entre los no residentes. La estancia media fue de 3,5 noches por viajero.

Los apartamentos turísticos registraron más de 8,5 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en mayo de 2024. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 3,4% y las de extranjeros un 1,7%. La estancia media se situó en 4,4 noches por viajero, con un incremento del 2,5%.

El grado de ocupación fue del 33,5%, 0,7 puntos menos que en mayo del año anterior, aunque mejoró los fines de semana (38,7%, +2 puntos). El 74% de las pernoctaciones fueron de viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor (35,7%).

Canarias se mantuvo como el destino más demandado, con más de 2 millones de pernoctaciones (+12,6%). La Comunidad de Madrid destacó por su alta ocupación (77%), según datos del INE.

Entre las zonas turísticas, Gran Canaria fue la más visitada, con 705.000 pernoctaciones, mientras que Lanzarote tuvo el mayor grado de ocupación, con un 83%. Los puntos turísticos más destacados fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona.

TURISMO RURAL: IMPULSO DEL VIAJERO NACIONAL

El turismo rural también vivió un mes positivo, con un crecimiento del 5,3% en las pernoctaciones. Las de residentes se incrementaron un 8,8%, mientras que las de no residentes apenas avanzaron un 0,3%.

La ocupación media se situó en el 20,3% (+6,3 puntos porcentuales), con una mayor demanda los fines de semana (33,6%, +1,1 puntos).

Aunque las Islas Baleares fue el destino más visitado, con 182.000 pernoctaciones, sufrió una caída del 10,8% interanual. No obstante, registró el mayor grado de ocupación (50,3%).

Por zonas, Mallorca fue la más demandada, con más de 134.000 pernoctaciones, y las Islas de Ibiza y Formentera lideraron en ocupación (57%).

CAMPINGS Y ALBERGUES, EN RETROCESO

En el conjunto estatal, los campings registraron una ligera caída del 0,7%. Las pernoctaciones de residentes subieron un 5,2%, pero las de no residentes bajaron un 6,6%. La ocupación media fue del 38%, 3,9 puntos menos que en mayo de 2024.

Los datos del INE muestran que Cataluña fue el principal destino, con 1,8 millones de pernoctaciones, y La Rioja tuvo el mayor grado de ocupación (55%).

Por zonas, Costa Brava fue la más visitada (780.000 pernoctaciones) y Costa Blanca destacó en ocupación (71,1%). Los puntos turísticos con más actividad fueron Benidorm, Mont-roig del Camp y Torroella de Montgrí.

Por su parte, los albergues acumularon una caída del 9,7% en pernoctaciones. Tanto las de residentes (-8,4%) como las de no residentes (-10,7%) retrocedieron. La ocupación fue del 35,4%, con una bajada de 3,3 puntos respecto a mayo de 2024. Galicia fue el destino más visitado y Islas Baleares registró la mayor ocupación (61,7%).

Los precios turísticos siguieron subiendo en mayo. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 5,3%, el Índice de Precios de Campings (IPAC) un 3,5%, y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 7,1% respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Estadístico.

últimas noticias

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...