InicioECONOMÍAEl Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5%...

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

Publicada el


El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del 0,5% pendiente de 2024 para los más de tres millones de empleados públicos, según han informado CCOO y UGT en un comunicado.

Ambos sindicatos han celebrado la aprobación de esta medida, aunque han recriminado al Ejecutivo la «tardanza», pues «llega con 18 meses de retraso».

Asimismo, advierten al Gobierno de que aún queda pendiente de cumplir una parte importante del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI que firmaron con el Ministerio de Función Pública.

Estos «incumplimientos», mencionan los sindicatos, son, entre otros, la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la mejora de las retribuciones de 2025.

Por todo ello, UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO mantienen la reunión de sus máximos responsables de la Función Pública prevista para el próximo jueves, 3 de julio, y la rueda de prensa conjunta, posterior a la reunión.

Este incremento del 0,5% en la nómina de los más de tres millones de empleados públicos tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, en virtud del acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno y CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.

Sumando ese 0,5% a la subida del 2% que experimentaron los salarios de los empleados públicos en 2024, el incremento retributivo total para dicho ejercicio alcanzará el 2,5%.

En concreto, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%).

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, y el de 2024 ha finalizado en el 2,8%, superando con creces el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.

En virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.

En concreto, el sueldo de los más de tres millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022, subió otro 3,5% en 2023 y aumentará un 2,5% en 2024 una vez se aplique el alza adicional del 0,5% que aprobará previsiblemente hoy el Consejo de Ministros.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...