InicioECONOMÍASindicatos ven "falta de respeto" de la patronal en la negociación del...

Sindicatos ven «falta de respeto» de la patronal en la negociación del convenio de transporte de mercancías de A Coruña

Publicada el


Los sindicatos CC.OO., CIG y UGT han anunciado movilizaciones ante la actitud de «falta de respeto» de las asociaciones de la patronal del transporte de mercancías por carretera, en el marco de la negociación del convenio colectivo provincial, y a las que acusan de pretender cerrar un acuerdo con una subida salarial «mínima» y sin entrar en otras mejoras sociales.

En un comunicado, los tres sindicatos han señalado que la respuesta de las entidades ACOTRADES, TRANSCAF y ASCENTRA ante las propuestas de la parte social es «una falta de respeto hacia todas las personas trabajadoras del sector».

Así, han denunciado que la parte empresarial no acepta el pago de atrasos ni revisión salarial, sino aplicar una subida mínima de los sueldos, «sin tocar» el resto del convenio, y que pretende un acuerdo con aplicación en el momento de la firma, sin carácter retroactivo.

El anterior convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera de A Coruña finalizó el pasado 31 de diciembre y las negociaciones para cerrar un nuevo convenio se iniciaron el pasado 8 de mayo. Desde entonces, se han celebrado cuatro reuniones «en las que no hubo un avance mínimo».

CC.OO., CIG y UGT han subrayado que la negociación del nuevo convenio debe ir encaminada «a la recuperación de la gran pérdida de poder adquisitivo» que se arrastra desde anteriores convenios, y también a la mejora de medidas relativas a derechos sociales. Al respecto, los sindicatos han denunciado que la pérdida de poder adquisitivo supera el 13 % con respecto al IPC.

Por otra parte, han lamentado que las asociaciones patronales «no tienen intención de abordar» mejoras relacionadas con la jornada, la conciliación familiar o las licencias, cuestiones «imprescindibles» en un sector «donde la jornada real es elevadísima».

En este escenario, los sindicatos han advertido de que no se puede llevar a cabo una negociación, al menos no mientras la patronal no reconsidere su postura, y han avanzado diferente movilizaciones a corto y medio plazo «de no existir avances reales en la mesa negociadora».

últimas noticias

Condenada a año y medio de cárcel una joven por un trapicheo de 2 gramos de cocaína en Lugo

La Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a un año y medio de cárcel...

Los primeros presupuestos de Ourense en cinco años, por 116 millones, serán aprobados el lunes en pleno extraordinario

La ciudad de Ourense contará con sus primeros presupuestos en cinco años, que ascenderán...

La AIReF estima que el gasto de Galicia se acercará a la tasa de referencia en 2025 y el superávit será del 0,1% del...

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el crecimiento del gasto computable...

Alberto Vázquez estrenará en Sitges su nueva película de animación, ‘Decorado’

El ilustrador gallego y director ganador de cuatro premios Goya, Alberto Vázquez (A Coruña,...

MÁS NOTICIAS

La AIReF estima que el gasto de Galicia se acercará a la tasa de referencia en 2025 y el superávit será del 0,1% del...

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el crecimiento del gasto computable...

Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa colaborará con el Centro de Investigaciones Sociológicas...

Rural.- UU.AA. pide fijar los costes de la viticultura y rechaza «jugar con los precios a la baja» por los aranceles

Unións Agrarias (UU.AA.) reclama a la Xunta que realice o encargue un estudio de...