InicioECONOMÍAMillán Mon (PP) pide en la CE la reforma del reglamento de...

Millán Mon (PP) pide en la CE la reforma del reglamento de aguas profundas para excluir al palangre del veto

Publicada el


El eurodiputado del Partido Popular Francisco Millán Mon ha solicitado a la Comisión Europea (CE) una reforma del reglamento de aguas profundas para «excluir al palangre de los vetos a la pesca de fondo».

Según ha trasladado el PP en una nota de prensa, Millán Mon ha lamentado las sentencias del Tribunal General de la Unión Europea desestimando los recursos presentados contra el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico Nororiental.

En su opinión, el reglamento de ejecución 2022/1614 es «desproporcionado porque no diferencia entre artes pesqueras –entre arrastre y palangre– y por la forma en la que se diseñaron las zonas de prohibición».

Asimismo, ha enfatizado el «gran impacto que este reglamento ha tenido y está teniendo en la flota de palangre», que «paradójicamente es la más afectada».

El popular ha pedido coherencia a la Comisión, porque «no tiene sentido que se impongan estándares tan estrictos a los pescadores y, al mismo tiempo, se haga caso omiso de los estándares de las importaciones que llegan a la Unión».

COMERCIO CON TAILANDIA

Entre otros asuntos, Millán Mon ha advertido sobre el «impacto negativo que podría tener un posible acuerdo de libre comercio con Tailandia» sobre la industria europea de la conserva.

«La conserva europea no puede competir con los bajos costes de producción tailandeses, derivados en gran medida de sus bajos estándares sociales, medioambientales y, me temo, también en materia de sostenibilidad y trazabilidad de la materia prima que enlatan», ha apuntado el eurodiputado.

También, ha subrayado la importancia de varios de los desafíos a los que se enfrentan los pescadores europeos, como «el ‘level playing field’ –igualdad de condiciones–, la lucha contra la pesca ilegal o los problemas de competencia desleal con importaciones que no cumplen los estándares», ha enumerado.

Por ello, se ha referido a la necesidad de una diplomacia activa y la coordinación entre los diferentes representantes de la Comisión. Con todo, ha pedido defender los intereses pesqueros utilizando también instrumentos como «el comercio, la ayuda al desarrollo y las inversiones en el extranjero».

últimas noticias

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Rural.- El Ayuntamiento de A Rúa reparte agua embotellada ante la imposibilidad de potabilizar la traída por el incendio

El Ayuntamiento de A Rúa (Ourense) repartirá agua embotallada entre sus habitantes ante la...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...