InicioECONOMÍAFunción Pública se reunirá este lunes con sindicatos para continuar negociando la...

Función Pública se reunirá este lunes con sindicatos para continuar negociando la OEP de 2025

Publicada el


El Ministerio de Función Pública ha convocado mañana, lunes 23 de junio, a las 16.30 horas a los sindicatos CCOO, UGT y CSIF a una nueva reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo para continuar negociando la Oferta de Empleo Pública (OEP) de 2025.

Este nuevo encuentro se produce tras haberse iniciado el pasado jueves las negociaciones de la OEP de este año, donde el Ministerio encabezado por Óscar López no cuantificó las plazas de la nueva convocatoria, pero sí ofreció a las organizaciones sindicales unas cifras «muy parecidas» a las de las plazas ofertas el año pasado, según pudo saber Europa Press en fuentes de la negociación.

Estas mismas fuentes han indicado que esperan que Función Pública dé la cifra de cuántas plazas ofertarán para esta nueva convocatoria, después de que en 2024 el Gobierno aprobara una oferta de empleo público que constó de un total de 40.146 plazas, de las que 31.465 plazas se destinaron a la Administración General del Estado (AGE).

En la nueva convocatoria, desde UGT Servicios Públicos exigirán que se cree empleo neto en la Administración siguiendo «la senda de las anteriores ofertas de 2022, 2023 y 2024», que respondían al Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI suscrito por el Gobierno con UGT y CCOO.

En un comunicado, el sindicato indicó que esta creación de empleo neto debe encaminarse al rejuvenecimiento de las plantillas, teniendo en cuenta la necesidad de atender las demandas de urgencia en sectores deficitarios, fundamentalmente encargados de la prestación de servicios de atención al público.

«Desde UGT Servicios Públicos vamos a exigir, en este sentido, que se incrementen las plazas de los Subgrupos C1 y C2, para asegurar una atención al público de calidad», indicaron fuentes del sindicato.

Por su lado, CCOO quiere que la OEP para la AGE proporcione «personal suficiente» para prestar los servicios públicos, ya que el número de vacantes en las plantillas genera «colas, falta de citas previas y retrasos en la tramitación de expedientes».

Por ello, exigen a Función Pública aprobar una OEP que supere ampliamente el número de bajas en la AGE de 2024 para que se recupere empleo público neto y avanzar en una Oferta de Empleo Pública extraordinaria para los organismos con mayor número de plazas sin cubrir o que han asumido más trabajo por la entrada en vigor de nueva normativa.

Asimismo, el sindicato ha pedido una oferta extraordinaria que no compute en la tasa de reposición para hacer realidad la jubilación parcial para el personal laboral en 2026.

CSIF EXIGE QUE SE ABONE EL 0,5% SALARIAL PENDIENTE DE 2024

Por su lado, desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han exigido, igualmente, el refuerzo inmediato de plantillas, la creación de empleo neto, la recuperación de los puestos amortizados a lo largo de la última década y la eliminación de la tasa de reposición, para que las administraciones puedan responder a sus necesidades, más allá de las jubilaciones previstas.

En este sentido, CSIF ha recordado que en los últimos 10 años se ha producido una pérdida neta de 20.046 empleos, según datos facilitados por el propio Ministerio de Función Pública, y que el 55% de la plantilla se jubilará en 10 años.

El sindicato ha exigido a Función Pública también que se abone de manera inmediata, por la vía del decreto, el 0,5% salarial pendiente del año pasado y que se inicie la negociación de un nuevo acuerdo que permita aplicar ya la subida de este año.

En este sentido, CCOO ha anunciado que se concentrarán el próximo miércoles 25 de junio ante el Ministerio de Hacienda para reclamar la subida salarial de funcionarios para este año.

últimas noticias

La Xunta pide a Óscar Puente «menos palabras y más hechos» sobre el estudio de las Cercanías ferroviarias en Galicia

La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, "menos palabras y más...

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

Margarita Robles, en la botadura de la primera fragata F-110: «El Ministerio de Defensa cumple»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado que su departamento "cumple" durante la...

La Xunta urge al Gobierno concreción sobre el nuevo plan estatal de vivienda y cuestiona que pueda estar para 2026

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha demandado al Gobierno central...

MÁS NOTICIAS

La Oficina Económica de Galicia atiende más de 26.800 consultas en su primer año y ultima un punto permanente en Madrid

La Xunta ha puesto en valor este jueves la Oficina Económica de Galicia como...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...