InicioECONOMÍAEl número de usuarios de transporte urbano en Galicia cae un 3,8%...

El número de usuarios de transporte urbano en Galicia cae un 3,8% en abril, pero acumula una subida del 7,8% este año

Publicada el


El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia cayó un 3,8% en abril, en comparación con el mismo mes de 2024, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

En concreto, fueron más de 5,59 millones de usuarios los que optaron por viajar en bus urbano en abril. Así, en lo que va de ejercicio esta cifra creció un 7,8% respecto al periodo de enero-abril de 2024.

A nivel nacional, los usuarios de bus urbano bajaron un 2,9% en abril, con 174,3 millones y aumentaron un 3,5% en lo que va de año.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el transporte ferroviario de alta velocidad continúa su crecimiento en España. En abril, más de 3,72 millones de viajeros optaron por el AVE, lo que supone un incremento del 17,5% respecto al mismo mes del año anterior, siempre según datos del INE.

Este repunte contrasta con la caída general del transporte público, que registró un descenso del 4,3% en abril, hasta los 478,4 millones de usuarios, rompiendo así una racha de trece meses consecutivos al alza.

Por tipo de transporte, el urbano disminuyó un 4,5% interanual y el interurbano un 2,8%. Dentro de este último, destaca el fuerte incremento del 19,8% en el transporte marítimo.

En total, más de 140,3 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en abril. Por modos de transporte, el marítimo fue el único en registrar una subida, con un alza del 19,8%. En cambio, el transporte aéreo bajó un 0,3%, el autobús un 0,6% y el ferrocarril un 5,9%.

FERROCARRIL: CAEN CERCANÍAS, CRECE LA LARGA DISTANCIA.

En el transporte ferroviario, los servicios de Cercanías cayeron un 7,7%, hasta los 51 millones de usuarios. La media distancia repuntó un 1%, con 4,3 millones de pasajeros, mientras que la larga distancia se incrementó un 12,9%, superando los 4,4 millones, impulsada principalmente por la alta velocidad.

El transporte aéreo presentó una evolución dispar. Los vuelos peninsulares retrocedieron un 7,3% (1,4 millones de pasajeros), mientras que los trayectos entre la Península y el resto de territorios aumentaron un 3,6%, superando los 2 millones de viajeros. Los vuelos interinsulares también crecieron, un 6,5%, hasta alcanzar los 531.000 pasajeros.

En cuanto al transporte por autobús, sólo se registraron aumentos en el País Vasco (+22%), el Principado de Asturias (+3,2%) y la Comunitat Valenciana (+1,2%). Las mayores caídas se dieron en Extremadura (-13,3%), la Comunidad de Madrid (-9,8%) y Canarias (-6,7%).

El metro, por su parte, sólo subió en Málaga (+18,9%) y Palma, mientras que descendió en el resto de ciudades. Valencia registró el mayor descenso, con un 13,2% menos de usuarios.

TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECCIONAL: COMPORTAMIENTO DESIGUAL.

Más de 44,5 millones de personas utilizaron el transporte especial y discrecional en abril, lo que representa una caída interanual del 7,5%.

Dentro de este apartado, el transporte especial –que incluye el escolar y el laboral– bajó un 18,4%, con 24,9 millones de pasajeros. En detalle, el transporte escolar cayó un 21,6% y el laboral un 6,6%.

Por el contrario, el transporte discrecional aumentó un 11,6%, con más de 19,6 millones de usuarios, respecto a abril de 2024.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...