InicioPOLÍTICAParo.- La CIG alerta del "abuso" del trabajo temporal y UGT y...

Paro.- La CIG alerta del «abuso» del trabajo temporal y UGT y CC.OO. piden corregir «desequilibrios» del mercado gallego

Publicada el


La CIG alerta de un aumento de la precariedad en Galicia por «el uso y abuso» de la contratación temporal al crecer un 30% en mayo en comparación con abril, además de suponer más del 70% del total de contratos. Igualmente, advierte de que los contratos fijos discontinuos alcanzaron el 31,8%.

El sindicato nacionalista apunta a «un crecimiento del empleo estacional, precario y de baja calidad» que identifican con la «pobreza laboral». Una cuestión que achaca al alza de la contratación estacional en el sector de la hostelería, el 29% de las nuevas afiliaciones.

El secretario confederal de Emprego de la CIG, Francisco González Sío, también pone el foco en que solo el 17,4% de los contratos indefinidos fueron a tiempo completo, con una contratación «basada en la parcialización del trabajo y en los bajos salarios».

En cambio, UGT defiende que «el éxito de la reforma laboral es incuestionable», aunque reconoce que «es necesario» abordar «desequilibrios»: el desempleo de larga duración, bajos salarios y reforma del despido.

Para UGT, hay un «fuerte predominio de la modalidad indefinida gracias a la reforma laboral», pues «se constata un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social y una bajada del desempleo», además de que «la temporalidad sigue en mínimos históricos». También recuerda que el mes de mayo «suele ser el mejor para el empleo de cada año».

Mientras, Comisións Obreiras indica que el paro disminuye en Galicia más que la media estatal, si bien la creación del empleo sigue por detrás con una «menor capacidad» de la economía gallega para generar puestos de trabajo.

También expone CC.OO. una «persistente desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral». La secretaria de Políticas Públicas del sindicato, Maica Bouza, explica que el descenso del desempleo «responde a la contratación estival», por lo que insta a la Xunta a «tomar en serio» la creación de empleo en sectores de alto valor añadido.

En otro orden de cosas, la Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar), integrada en UPTA, ha llamado la atención acerca de que el crecimiento de afiliaciones de autónomos en Galicia duplica a las cifras de mayo de 2024, con un total que se eleva a 204.894.

últimas noticias

El rey concede sus primeros títulos nobiliarios y designa a Luz Casal marquesa de Luz y Paz

El rey Felipe VI ha concedido este jueves los primeros títulos nobiliarios de su...

Socialistas denuncian el «uso partidista» del pleno de la Diputación de Pontevedra y anuncian que no irán este viernes

La portavoz del grupo provincial del PSdeG-PSOE en la Diputación de Pontevedra, Ana Laura...

La Xunta declara de utilidad pública la repotenciación de un parque eólico entre Mañón y Ortigueira

La Xunta ha declarado de utilidad pública la repotenciación del parque eólico Serra da...

Casi 4 años de cárcel para una mujer en Lugo por apropiarse de 163.000 euros de su anciana tía

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a una mujer...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara de utilidad pública la repotenciación de un parque eólico entre Mañón y Ortigueira

La Xunta ha declarado de utilidad pública la repotenciación del parque eólico Serra da...

El comité de Alcoa traslada un informe económico sobre Ignis y el lunes celebrará asamblea general de trabajadores

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo), traslada un...

El Supremo da la razón a los clientes de la macrodemanda por cláusulas suelo promovida por Adicae

El Tribunal Supremo ha rechazado los recursos presentados por las entidades financieras condenadas en...