InicioPOLÍTICAParo.- La CIG alerta del "abuso" del trabajo temporal y UGT y...

Paro.- La CIG alerta del «abuso» del trabajo temporal y UGT y CC.OO. piden corregir «desequilibrios» del mercado gallego

Publicada el


La CIG alerta de un aumento de la precariedad en Galicia por «el uso y abuso» de la contratación temporal al crecer un 30% en mayo en comparación con abril, además de suponer más del 70% del total de contratos. Igualmente, advierte de que los contratos fijos discontinuos alcanzaron el 31,8%.

El sindicato nacionalista apunta a «un crecimiento del empleo estacional, precario y de baja calidad» que identifican con la «pobreza laboral». Una cuestión que achaca al alza de la contratación estacional en el sector de la hostelería, el 29% de las nuevas afiliaciones.

El secretario confederal de Emprego de la CIG, Francisco González Sío, también pone el foco en que solo el 17,4% de los contratos indefinidos fueron a tiempo completo, con una contratación «basada en la parcialización del trabajo y en los bajos salarios».

En cambio, UGT defiende que «el éxito de la reforma laboral es incuestionable», aunque reconoce que «es necesario» abordar «desequilibrios»: el desempleo de larga duración, bajos salarios y reforma del despido.

Para UGT, hay un «fuerte predominio de la modalidad indefinida gracias a la reforma laboral», pues «se constata un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social y una bajada del desempleo», además de que «la temporalidad sigue en mínimos históricos». También recuerda que el mes de mayo «suele ser el mejor para el empleo de cada año».

Mientras, Comisións Obreiras indica que el paro disminuye en Galicia más que la media estatal, si bien la creación del empleo sigue por detrás con una «menor capacidad» de la economía gallega para generar puestos de trabajo.

También expone CC.OO. una «persistente desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral». La secretaria de Políticas Públicas del sindicato, Maica Bouza, explica que el descenso del desempleo «responde a la contratación estival», por lo que insta a la Xunta a «tomar en serio» la creación de empleo en sectores de alto valor añadido.

En otro orden de cosas, la Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar), integrada en UPTA, ha llamado la atención acerca de que el crecimiento de afiliaciones de autónomos en Galicia duplica a las cifras de mayo de 2024, con un total que se eleva a 204.894.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...