InicioECONOMÍAOleiros, Santiago, A Coruña y Bergondo se sitúan como los ayuntamientos gallegos...

Oleiros, Santiago, A Coruña y Bergondo se sitúan como los ayuntamientos gallegos con mayor salario bruto

Publicada el


Oleiros, Santiago de Compostela, A Coruña y Bergondo se sitúan como los ayuntamientos gallegos con mayor base media mensual de cotización, posicionándose todos ellos por encima de la media de la Comunidad, que alcanzó a finales de 2024 un salario bruto de 2.080,3 euros al mes, un 3,7% más que a cierre de 2023.

En concreto, Oleiros ocupa el primer puesto de este ranking, con 2.490,3 euros al mes, más de 400 euros por encima de la media de Galicia. Todo ello según los datos de las bases de cotización del régimen general de la Seguridad Social publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE) y recogidos por Europa Press.

Santiago se queda en el segundo lugar, con 2.342 euros, seguida de la ciudad de A Coruña, con 2.282,2 euros y de Bergondo, con 2.250,7 euros. Cervo (2.243,3 euros), Ames (2.231,6 euros), Teo (2.231,4 euros) y Ares (2.231,3 euros) continúan la lista de los 15 ayuntamientos gallegos con mayores bases media de cotización.

Cierran el listado Valdoviño (2.230,8 euros), Brión (2.209 euros), Miño (2.205,4 euros), Cerceda (2.204,8 euros), Culleredo (2.185,3 euros), Pontevedra (2.179 euros) y Vigo (2.175 euros), que ocupa el puesto 15.

Cabe destacar que 12 de los 15 municipios de Galicia con mayor base de cotización se encuentran en la provincia de A Coruña, ocupando el quinto puesto la única localidad lucense que está en la lista (Cervo). De Pontevedra están la propia capital y Vigo en el 14 y 15 puesto. Ningún municipio de Ourense entra en el ranking.

En general, en diciembre de 2024 había algo más de 803.000 personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social con residencia en Galicia, un 2,2% más que 12 meses antes. La base media era de 2.080,3 euros.

Sin embargo, esta cantidad supera los 2.274 euros en el caso de las personas con jornada completa, que son casi 666.500 gallegos, siempre según datos publicados por el IGE.

últimas noticias

Sumar Galicia aprueba un protocolo de federación con la coordinadora estatal

Suma Galicia ha aprobado este sábado en la reunión de su Coordinadora Nacional el...

Rueda reivindica el apoyo de la Xunta a los veterinarios en la toma de posesión de la junta del colegio de Pontevedra

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en el acto...

Detenido un joven en Baiona acusado de distribuir y crear pornografía infantil

Un joven ha sido detenido en Baiona acusado de distribuir y crear ponografía infantil. La...

El PPdeG ve «indignante» que la «división» en el Gobierno «prive» la financiación de 200 millones de euros a la Ley ELA

Los diputados del Grupo Popular en el Parlamento de Galicia consideraron "indignante" que la...

MÁS NOTICIAS

El 30 de junio abre el plazo de las ayudas para comprar vehículos eléctricos e instalar infraestructuras de recargo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció que el Diario Oficial...

El tejido empresarial gallego incrementa la inversión en ciberseguridad en más de un 30% en un año

El tejido empresarial gallego invirtió en 2023 más de 150 millones de euros en...

CCOO reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos en el que será su último mandato

Comisiones Obreras (CCOO) ha reelegido en su décimo tercer Congreso Confederal con un 96,1%...