InicioECONOMÍALa Audiencia de Pontevedra declara nulo por abusivo el método de amortización...

La Audiencia de Pontevedra declara nulo por abusivo el método de amortización de hipotecas de UCI (Grupo Santander)

Publicada el


La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dado la razón a un hipotecado frente a las cláusulas «abusivas» impuestas por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), perteneciente al Grupo Santander, y le ordena devolver todo el monto cobrado de forma irregular y adaptar el modelo de amortización para evitar el actual sistema «abusivo».

En concreto, el tribunal establece como nulas varias de las comisiones incluidas dentro del contrato hipotecario: la cláusula de amortización del préstamo, de la comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas, la cláusula de gastos, los intereses de demora y el vencimiento anticipado.

La sentencia –con fecha de abril de este año– reconoce que «no consta acreditado que el prestatario fuera debidamente informado de las consecuencias económicas negativas derivadas de esa capitalización de intereses impagados, que era una consecuencia estructuralmente prevista a establecerse durante los primero periodos o fracciones de tiempo una cuota fija insuficiente para cubrir el interés periódico devengado mensualmente con el efecto pernicioso de que no solo no se amortiza capital, sino que se puede incrementar la deuda total al capitalizarse los intereses no abonados, lo que evidencia la abusividad de la cláusula».

Es decir, durante los primeros años, el hipotecado no amortizaba intereses por lo que el capital cada vez era mayor y, por tanto, la deuda no dejaba de crecer, en lugar de reducirse, explica el gabinete que llevó el caso.

El abogado de BGI LAW Juan Camacho, que ha realizado la defensa del hipotecado, señala que «la sentencia declara abusivo un modelo por el que el cliente cada vez tenía que hacer frente a una deuda mayor de la que nunca era capaz de desprenderse porque, por muchos años que pagara, la deuda en ningún caso decrecía, al contrario, no dejaba de crecer».

Como relata el abogado, este modelo ha sido durante tiempo utilizado por UCI, por lo que el número de afectados a nivel nacional «puede ser muy importante». «Todos los ciudadanos que hayan firmado una hipoteca de este tipo deben saber que pueden reclamar y que la justicia ya ha dictado que es un procedimiento abusivo y que, por lo tanto, no se ajusta a la legalidad vigente», recalca Camacho.

DEUDA SANTIAGO

Por otra parte, un vecino de Santiago ha logrado cancelar 118.000 euros de deuda por la ley de segunda oportunidad, según informa Sin Deuda Group, una empresa especializada en esta herramienta legal.

Se trata, en concreto, de un mecanismo legal pensado para aquellos que, tras una situación de sobreendeudamiento, ya no pueden asumir sus obligaciones financieras.

últimas noticias

Transportes adjudica por 18,7 millones de euros la inspección de puentes y viaductos en carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la realización...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...