InicioActualidadLas pensiones en Galicia continúan por debajo de la media estatal

Las pensiones en Galicia continúan por debajo de la media estatal

Publicada el


La pensión media por jubilación se situó en 960,08 euros en noviembre en Galicia, frente a los 1.142,67 euros del conjunto estatal, mientras que la de viudedad alcanzó los 603 euros, por debajo de los 714,53 del total de las comunidades autónomas.

En total, el valor medio del sistema ascendió a 845,12 euros en la comunidad gallega a 1 de noviembre, frente a los 995,02 euros de promedio, lo que significa que supone el 84,9% de ese dato y un 3,9% más en tasa interanual.

El número de pensiones, 767.022, representa un 7,8% sobre el total estatal, y son un 0,4% más en comparación con el mismo mes del año anterior.

Además de las 480.054 de jubilación y las 186.872 de viudedad, hay 69.935 por incapacidad permanente (por un valor de 883,72 euros), 23.537 por orfandad (por 400,33 euros) y 6.624 de favor de familiares (por 517,56 euros).

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, la Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 9.735,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que ha destacado que el crecimiento del gasto «se ha ido moderando» desde el inicio del año.

La mayor parte de los 9.735 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en noviembre fue a parar a las pensiones de jubilación, con casi 6.944 millones de euros (+5%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.689,8 millones de euros (+5,09%).

Al pago de las pensiones de incapacidad permanente se destinaron en noviembre 939,1 millones de euros (+3,2%), las de orfandad supusieron 137,6 millones de euros (+3,6%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 24,9 millones de euros (+6%).

El número de pensiones avanzó en noviembre un 1,13% respecto al mismo mes de 2018, hasta 9.784.262 pensiones, nuevo récord del sistema. El Ministerio ha resaltado, no obstante, que este incremento interanual es el menor desde noviembre del año pasado.

Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 46 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.

Del total de pensiones, más de la mitad, 6.076.942, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,6% respecto a noviembre de 2018, la menor tasa en dos años. Por su parte, 2.365.036 pensiones eran de viudedad (+0,07%), 959.894 de incapacidad permanente (+0,7%), 339.384 de orfandad (+0,5%), y 43.006 a favor de familiares (+2,1%).

Trabajo ha insistido en que el avance interanual en el número de pensiones se va moderando. Así, las nuevas altas de pensiones de jubilación sumaron hasta octubre (último dato disponible) un total de 256.037, un 8,2% menos que en el mismo periodo de 2018.

SUBE UN 3,3%

La subida de las pensiones de este año (+1,6% con carácter general) también ha impulsado al alza la cuantía media de las prestaciones.

Así, la pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.142,67 euros mensuales, un 3,3% más que en igual mes de 2018. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (octubre) es de 1.305,68 euros en el conjunto del sistema y de 1.419,17 euros en el Régimen General.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en noviembre en 995,02 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,6%.

La pensión media de viudedad, por su parte, ha registrado el mayor avance interanual en valores relativos, un 5%, hasta los 714,53 euros mensuales, tras la subida de la base reguladora sobre la que se calcula esta prestación desde el 56% al 60%.

Asimismo, la pensión de incapacidad permanente alcanzó en noviembre una cuantía media de 978,36 euros mensuales, con un incremento interanual del 2,5%. Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 405,52 euros mensuales, un 3,1% más que en noviembre de 2018, mientras que la de favor de familiares se situó en 579,01 euros al mes, con un repunte del 3,8%.

Trabajo ha destacado que el número de afiliados por cada pensionista se situó en octubre (último dato publicado) en una proporción media de 2,3.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...