InicioECONOMÍALa Xunta indica que construye 900 viviendas públicas, tras críticas del BNG...

La Xunta indica que construye 900 viviendas públicas, tras críticas del BNG por «manipulación» de datos

Publicada el


El director xeral de Vivenda, Heriberto García Porto, ha asegurado este viernes que hay más de 2.200 viviendas de promoción pública «en diferentes fases de ejecución», de las únicamente cuales 900 están ya construyéndose, en respuesta a una pregunta del BNG en el Parlamento, que le acusaba de «manipular» los datos en este ámbito.

La vocal del BNG Alexandra Fernández ha acusado al Gobierno gallego, en una pregunta llevada al Parlamento de Galicia, de «manipular» el número de viviendas de promoción pública. En esta línea, lo ha afeado de presentar datos «falsos» en varias ocasiones al combinar números viviendas públicas con reformas y cambios de inquilinos.

La nacionalista ha recogido que la estrategia de 2023-2026 incluía la incorporación de 1.802 nuevas viviendas a un parque público de viviendas. «Ahora hay un plan para 2028, y ese plan para 2026 ya no existe», ha aseverado. En este contexto, ha pedido conocer cuántos de los proyectos anunciados están ya construyéndose.

«De esas más de 2.000 que se supone que están en marcha, muchas están en una fase muy embrionaria», ha indicado Fernández, que considera que el nuevo truco de la Xunta para manipular los datos de vivienda es añadir que están en «varias fases de ejecución».

El representante autonómico ha asegurado que se llegará a las metas. «No es que solamente estemos cumpliendo los objetivos fijados en la estrategia del año 2023, sino que estamos superándolo en base al compromiso de duplicar el parque público de viviendas al final de la legislatura de 2028, que supone incorporar 4.000 nuevas viviendas», ha defendido García.

Así, de esas 4.000, hay 2.200 en distintas fases y, de ellas, 900 están en la de construcción. «Una parte de ellas se acabarán este año», ha afirmado.

En respuesta del BNG, Fernández ha señalado: «A mí no me dan las cuentas». «Ustedes dicen que hay 900 en ejecución y se comprometieron a tener 959 el próximo año entregadas. ¿Usted garantiza que va a haber 959 entregadas el próximo año?», ha criticado.

XUXÁN

Por otra parte, la vocal del BNG ha cuestionado el modelo empleado en la construcción de vivienda en Xuxán: «Ese nuevo modelo de derecho de superficie sobre suelo público creemos que puede ser un instrumento eficaz, pero puede haber modelos complementarios, en los que el suelo siga en la titularidad pública».

En este sentido, ya que el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) es el propietario del suelo y quien concede la concesión del derecho de superficie, «tiene que establecer unas normas para el desarrollo de este modelo que garanticen esa accesibilidad».

Además, ha recogido que Galivienda acabó siendo la concesaniario, pese a tener otras propuestas una mayor puntuación, en base a criterios pautados por la Xunta. «Por las reglas que ustedes definiron», ha esgrimido Fernández.

«Me sorprende que diga que las ayudas a promotores son oscurantistas», ha expresado García. Eso sí, ha trasladado, por una parte, acuerdo con la vocal del BNG: «Coincido en que, lógicamente, además de la construcción directa de vivienda pública, hay que buscar otros modelos, de colaboración y de participación público-privada u ahí juegan un papel importante las cooperativas». Sin embargo, ha defendido igualmente el modelo actual, que ha asegurado que «es reconocido y amparado por los planes estatales de vivienda».

PLAN REXURBE EN FERROL

Preguntado por el Grupo Socialista sobre la aplicación del plan ‘Rexurbe’ en Ferrol, el director xeral de Vivenda ha informado de que se han adquirido 24 inmuebles en el Casco Vello, lo que dará lugar a un total de 46 viviendas, de las cuales únicamente dos están terminadas y cinco pisos están construyéndose.

El vocal socialista Julio Abalde ha recordado un anuncio realizado por la Xunta de que en el Casco Vello de Ferrol había planteadas 49 viviendas en régimen de alquiler. «La realidad es que no tenemos muy claro en qué situación se encuentra este nuevo anuncio», ha señalado.

En este contexto, García ha indicado que del total de 24 edificios adquiridos, se prevé obtener 46 viviendas y algunos locales comerciales, de los cuales hay uno terminado y otro en ejecución.

Además de las dos viviendas terminadas y las cinco en construcción, están adjudicadas las obras de otros dos inmuebles para cuatro viviendas. En los próximos meses, la Xunta licitará las obras de rehabilitación de siete inmuebles, que dará lugar a 14 viviendas. De esos siete edificios, cuatro de ellos ya se habían licitado y quedaron desiertos.

Así, la Xunta está terminando la redacción de proyectos y supervisión de otros seis inmuebles y licitarán la redacción en este mismo año de proyectos de los últimos cinco. «Nos gustaría ir más rápido, pero en la medida en la que las actuaciones del programa ‘Rexurbe’ sufren incidencias muestra la complejidad de las actuaciones de rehabilitación», ha señalado García.

«En ese sentido, estamos intentando mejorar los procedimientos públicos de licitación para intentar hacer más atractiva esta ajudicación de obras, siempre con la debida atención a la eficacia del gasto público que se debe destinar a estas obras», ha añadido.

últimas noticias

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

Rueda apuesta por «más descentralización y más cooperación transfronteriza» en la UE: «Más unión es más Europa»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apostado ante el pleno del Comité...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...

MÁS NOTICIAS

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...

Paro.- Sindicatos advierten de «precariedad» y abogan por trabajar para un empleo «con estabilidad» y «de calidad»

La CIG destaca que los datos del paro registrado correspondientes al mes de junio...

Transportes subraya que la exclusión de Vigo como puerto nodal «no le priva de mecanismos de financiación»

El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha subrayado que el hecho de que...