InicioECONOMÍA(AM2) La estrategia para reorientar a defensa y seguridad el sector aeroespacial...

(AM2) La estrategia para reorientar a defensa y seguridad el sector aeroespacial activará 900 millones en 5 años

Publicada el


El presidente da Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, han presentado en Lugo, con el foco en el polo de Rozas, la ‘Estratexia Galega do Aeroespazo, a Seguridade e a Defensa en Galicia’, un macroproyecto ya anunciado en el Debate sobre el Estado de la Autonomía con el que se pretende movilizar hasta el año 2030 un total de 900 millones procedentes de la colaboración público-privada.

El Ejecutivo autonómico, reunido este lunes en Lugo, también sostiene que esta estrategia favorecerá «la nueva creación o la transformación sustancial» de un centenar de empresas y el impulso de 500 empleos.

En su intervención, Rueda ha incidido en que, en los próximos años «se van a incrementar las necesidades en materia de seguridad y defensa», por lo que «el sector aeroespacial puede ser una vía para que industrias ya consolidadas en Galicia: naval, automoción, logística y metal, puedan diversificar su actividad y diversificarla».

Con tal fin, la iniciativa estratégica aprobada se apoyará en el desarrollo de tres grandes programas de inversión y de 21 actuaciones específicas, con una dotación por parte de la Xunta de «183 millones de euros».

TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR

La Xunta confía en que la estrategia permitirá la transformación de un sector como el aeroespacial que la Xunta impulsa desde 2015, tras la puesta en marcha de la Civil UAV, y permitirá aprovechar, según Lorenzana, «una extraordinaria oportunidad para generar nueva actividad económica y también generar empleo de calidad».

De este modo, la Xunta compromete «apoyo decidido, estable y a largo plazo» para que el tejido productivo de esta industria, y de otros sectores que estén interesados en ampliar o reorientar su actividad, puedan desarrollar tecnología, fabricar y comercializar productos y servicios de alto valor en Galicia aprovechando las capacidades que la comunidad atesora para poder asumir la fabricación del 75 % de las tipologías de componentes y servicios que requiere el sector.

Asimismo, esta nueva iniciativa, sostiene la Xunta, está alineada con las políticas y planes de la Unión Europea y permite incorporar Galicia «a las crecientes oportunidades que ofrecen los sectores de la defensa y la seguridad en el marco del actual contexto sociopolítico, al tiempo que se refuerza la posición de la región en el escenario nacional e internacional».

OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

La nueva estrategia establece cinco grandes objetivos para los próximos cinco años. El primero de ellos es impulsar la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las que ya existen en el ámbito del aeroespacio, de la seguridad y de la defensa.

En la actualidad a Comunidad gallega suma 115 centros de trabajo ya dedicados al sector, pero en los próximos años esta cifra podría incrementarse, ya que, según la Xunta, unas 150 empresas cuentan con potencial para incorporarse la este ámbito industrial.

El segundo de los objetivos busca que las industrias que operan en este ámbito diversifiquen su producción, fomentando la transición entre sectores; al cual se suma, en tercer lugar, la materialización de nuevas inversiones industriales que se concreten en centros de producción en Galicia.

El cuarto de los objetivos marcados en la nueva hoja de ruta gallega es el fortalecimiento de las capacidades productivas territoriales de la Comunidad, a través de acceso a capital, infraestructuras y trabajadores cualificados.

Y, por último, liderar las nuevas políticas industriales a nivel estatal, «consolidando el posicionamiento de la Xunta como gobierno emprendedor y ejemplo en el impulso de la colaboración público-privada, herramienta fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad».

PROGRAMAS DE INVERSIÓN

Del mismo modo, se establecen tres programas de inversión: el ‘Programa Ecosistema’, el de incorporación y consolidación, y un tercer programa para inversiones duales.

El Programa Ecosistema busca tejer alianzas con socios estratégicos y tecnológicos a través de los denominados «acuerdos de asociación» con el propósito de fomentar el crecimiento conjunto de empresas tanto del ámbito de la defensa como ajenos, alrededor de su cadena de valor.

Una figura creada hace una década, en el marco de la anterior iniciativa estratégica (actualmente están en ejecución los de las empresas Telespazio, Avincis, Airbus y de la UTE Aertec-Tecnobit), para el impulso de la colaboración público-privada con el sector aeroespacial en Galicia.

Se pretenden conseguir cuatro nuevos contratos de la Xunta con socios estratégicos y tecnológicos con capacidad de tracción y cadenas de valor atractivas para el ecosistema gallego, que realicen «una clara apuesta por la creación de tecnología y por la inversión industrial».

Otra de las medidas de este programa está dirigida a la creación de consorcios (se aspira a impulsar cinco) para la participación en proyectos de grand envergadura, para lo que se desarrollará un apoyo específico, bien a través de la Oficina Económica del Igape, bien mediante la concesión de ayudas. Este primer programa está dotado con 84 millones de euros.

El segundo pilar de la iniciativa busca aprovechar las oportunidades de los sectores del aeroespacio, la seguridad y la defensa, apoyando nuevas empresas y consolidando a las ya existentes, o incorporando a compañías de otros sectores.

Este programa, dotado con 34 millones de euros, ofrecerá apoyo económico para financiar la innovación, la obtención de certificaciones y aquellas otras actividades necesarias para avanzar en la transformación. Y también apoyará con asesoramiento especializado a través de una unidad de nueva creación en la Oficina Económica del Igape.

INVERSIONES DUALES

Por último, y dotado con 65 millones de euros, el programa para inversiones duales en aeroespacio, seguridad y defensa tiene en la creación de un fondo de inversión en tecnologías duales para empresas con centros de trabajo en Galicia su principal actuación.

Con una inversión de 40 millones de euros (que aspira a movilizar cifras similares de entidades financieras, fondos de inversión y otros grandes inversores) se centrará en apoyar el crecimiento de las empresas gallegas evitando los riesgos de deslocalización empresarial o su venta o de sus tecnologías en fases tempranas, así como la adquisición de soluciones innovadoras que «den respuesta a retos de seguridad, eficiencia y eficacia en los servicios de la Xunta».

«DIÁLOGO ESTRATÉGICO»

Este tercer programa se completa con otras actuaciones destacadas como la atracción de inversiones, la oferta de suelo industrial de Galicia, las ayudas a la innovación y otros instrumentos de apoyo.

La Xunta prevé abrir próximamente un diálogo estratégico con la industria de aeroespacio, de la seguridad y de la defensa para conocer sus necesidades y sus planes de inversión a corto, medio y largo plazo, y que será el punto de partida de la ejecución de esta iniciativa estratégica.

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Galicia recibirá casi 25 millones del Estado para financiar medidas de desarrollo rural, agricultura y vedas de pesca

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los representantes de las comunidades autónomas...

Consello.- La Xunta destina 2,79 millones a las obras y al traslado de los pacientes del Materno de Ourense

El Gobierno gallego destinará 2,79 millones de euros a las obras de refuerzo de...