Galicia cuenta con más de 300 filiales extranjeras, el 1,3% de las 25.412 empresas con matriz foránea que existen en España, según un estudio de Informa D&B (filial de Cesce).
Las empresas localizadas en la comunidad gallega suman el 4% de las ventas totales de las filiales extranjeras en el país, lo que supone 20.000 millones de euros, y representan el 29,5% de los ingresos totales de las empresas en Galicia.
Madrid y Cataluña son las autonomías preferidas por las empresas con accionistas extranjeros para implantarse, con cerca del 41% y el 26% cada una. La siguiente es Andalucía donde se ubica el 10% de estas compañías.
En función de las ventas, son de nuevo Madrid y Cataluña las que más alcanzan, el 52% y el 22% del total de la facturación de este tipo de empresas respectivamente. La Comunidad Valenciana se sitúa en tercera posición, con un 5%, seguida por Galicia y detrás el País Vasco, que suma el 3,5% de las ventas de estas filiales.
El número de empresas con matriz extranjera en España asciende a 25.412, que suponen únicamente el 1,67% del conjunto del tejido empresarial del país, pero venden más de 513.700 millones de euros, el 38% de la facturación total.
En cuanto al número de empleos, las empresas con accionistas extranjeros dan trabajo a 1,2 millones de personas en el Estado, el 20% del conjunto de empresas analizadas.
Los países que cuentan con un mayor número de filiales en España son europeos: Países Bajos, Alemania y Reino Unido, representando cada uno alrededor del 11%. La presencia europea es predominante: el 63% de las empresas con matriz extranjera provienen de países de la Unión Europea.