Galicia registró 2.221 matriculaciones en abril de 2025, un 2,8% menos que en el mismo mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados este lunes.
Este descenso de compra de coches nuevos contrasta con el incremento del 7% en la media española, en donde se alcanzaron las 98.522 unidades en abril.
El tirón de los coches eléctricos (+67,6% y 456 unidades) e híbridos (+4,7% y 983 vehículos) no es suficiente para paliar la caída de ventas de automóviles nuevos de combustible.
En el conjunto de lo que va de año, entre enero y abril, las matriculaciones bajan un 3,6% en la comunidad gallega, con un total de 8.734 unidades. Contrasta con el avance superior al 12% en el conjunto del país.
DATOS ESTATALES
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 98.522 unidades en abril, lo que representa un alza del 7,08% respecto a las 92.005 registradas en el cuarto mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este lunes.
Anfac señala que, pesar de haber contado con la Semana Santa en el mes de abril, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
Por lo que, tanto las ventas de los vehículos de la zona afectada por la Dana, que se han visto beneficiados por el plan Reinicia Auto+ como el aumento del mercado electrificado tras la confirmación del Plan Moves III han permitido esta mejora respecto al año anterior, afirma la patronal.
En los primeros cuatro meses del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ya suman 377.889 unidades, un 12,2% más que en el mismo periodo de 2024.
Por canales, los clientes particulares adquirieron 39.669 turismos y todoterrenos en abril, un 5,6% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 30.707 unidades en el cuarto mes del año (+5,1%).
De su lado, las firmas de ‘rent a car’ adquirieron 28.146 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en abril de 2025, lo que supone un 11,5% más en términos interanuales.
En estos cuatro meses de 2025, el canal de particulares creció un 14,9% en matriculaciones, hasta las 162.277 unidades, mientras que el de empresas lo hizo un 7,3% hasta las 121.503 unidades. Los ‘rent a car’, por su parte, matricularon 94.109 turismos, lo que significa un 14,2% más anual.
Por otro lado, el ‘renting’ matriculó en abril de este año 22.433 turismos, un 18,3% menos frente a los 27.535 coches que comercializó en el mismo mes de 2024. En lo que va de año, el renting matricula un 3% menos, hasta los 90.968 turismos.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en abril las 15.904 unidades, lo que supone un alza del 1,3% respecto al mismo mes del año pasado. En los cuatro meses que van de año crecen un 9,2%, hasta las 58.456 unidades. Por tipología, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ cayeron un 4,6% interanual en el cuarto mes de 2025, hasta las 7.982 unidades.
Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros alcanzaron en abril las 7.922 matriculaciones, un alza del 8,1% en términos interanuales.
En el primeros cuatro meses, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ crecieron un 13,6%, hasta las 31.109 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros lo hicieron un 4,6%, hasta las 27.347 unidades.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en abril vuelven a caer hasta los 108,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 9,1% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,2%, un 6,2% menos que en el primer cuatrimestre de 2024.
LOS ELÉCTRICOS CRECEN UN 80%, MIENTRAS EL COMBUSTIBLE DECLINA
En cuanto a las ventas por tipos de combustible, las turismos electrificados (BEV+PHEV) se registran 15.957 nuevas unidades, con un aumento del 79% en abril.
En el total del mes, los electrificados suponen el 16,2% de las ventas, 6,5 puntos porcentuales más que abril del año anterior. En el total del año ya se suman 55.701 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, un 54% más que en 2024, representando el 14,7% del mercado total.
Así, en concreto, el mes pasado, las ventas de los turismos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) subieron un 78% respecto al mismo mes del año anterior, con 6.835 matriculaciones de este tipo de coches.
Esta cifra supone el 6,9% del mercado total, y se mantiene como la cuarta motorización de vehículos en el cuarto mes del año, detrás de los híbridos enchufables. En los cuatro meses que van de año los eléctricos crecen un 71,2%, hasta las 26.060 unidades.
De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) se disparan un 80,3% en términos interanuales, con 9.122 unidades matriculadas y con una cuota del 9,3%, quedando como la cuarta motorización del mes.
En los primeros cuatro meses del año, los híbridos enchufables crecen un 42,8% anual, hasta las 29.641 unidades.
Los vehículos de combustión continúan su tendencia a la baja, y en el caso de los de gasolina caen en matriculaciones en abril un 20,4% interanual, con 31.993 unidades, aunque retienen una cuota de mercado del 32,5%, siguiendo como la segunda motorización el mes pasado en España.
Los coches de esta motorización también caen un 12,7% en términos interanuales en los cuatro meses que van de 2025 y contabilizan 119.764 unidades matriculadas.
El diésel, de su lado, se desploma en abril de este año un 38,2%, hasta las 5.555 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 5,6% situándose como la sexta motorización en el cuarto mes del año, detrás de los coches de gas. En el cuatrimestre, los coches de diésel caen un 34,4% anual, hasta las 21.830 unidades.
Así, la primera tecnología en abril en España desde inicio de año, son los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 40.736 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 33,6% respecto al cuarto mes de 2024 y una cuota del 41,3%.
Los híbridos no echufables también continúan su alza en lo que va de año subiendo un 35,8% anual sus matriculaciones, hasta las 162.291 unidades.
Las matriculaciones de vehículos de gas se suben 24,9% en términos interanuales, hasta las 4.281 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 4,3%. Asimismo, los coches que utilizan gas matriculan 18.303 unidades en los cuatro meses que van del año, un 69,4% más que en el mismo periodo del año pasado.
LAS VENTAS DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y AUTOBUSES CAEN UN 23,6%
Por último, los datos de las asociaciones de la automoción en España reflejan que en abril las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 23,6%, con un total 2.567 unidades.
En los cuatro meses de 2025 los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses también caen un 14,3% en términos interanuales, hasta las 10.702 unidades.
Por tipología, los vehículos industriales registran un caída del 25,4% interanual en matriculaciones en el cuarto mes del año, con 2.150 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 417 ventas al cuarto mes de 2025, registran una caída del 13,3%.
OTRO MES QUE CIERRA EN POSITIVO, SIN REPERCUSIÓN POR EL APAGÓN
Según el director de comunicación de Anfac, Félix García, «el mercado encadena ya ocho meses consecutivos al alza que, a día de hoy, nos permiten ser optimistas en volver a superar el millón de unidades vendidas este año. El gran apagón no ha tenido repercusión en el mercado, ya que las unidades que no se matricularon ese día se realizaron en días posteriores».