InicioECONOMÍAAdjudicada por 22,4 millones de euros la primera planta pública de clasificación...

Adjudicada por 22,4 millones de euros la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de Galicia

Publicada el


La Xunta ha adjudicado por 22,4 millones de euros el contrato correspondiente a las obras de construcción y a la futura gestión integral de la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de Galicia, que se ubicará en el complejo medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña).

La futura instalación ocupará unos 8.000 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial para 3.000 toneladas anuales, aunque podrá llegar a tratar 24.000 toneladas al año. En una primera fase, ha informado la Xunta, generará entre 16 y 30 empleos directos, que se cubrirán de forma preferente con personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.

La puesta en marcha de esta planta da respuesta a las exigencias contempladas en la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a los ayuntamientos a recoger los residuos textiles de forma diferenciada desde el 1 de enero de este año, y a las empresas del sector a incorporar a sus productos un porcentaje de fibra textil reciclada.

Por otra parte, según ha recordado la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, la planta atenderá a una necesidad social, ya que el 90 % de los residuos textiles acaban en vertedero, y contribuye a los objetivos de descarbonización de Galicia.

Además, la propia edificación cumplirá criterios de sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados, soluciones de ahorro energético, mejoras para ahorrar agua, y otras medidas.

Tras la adjudicación, la empresa deberá encargarse de redactar los proyectos, informes y estudios necesarios para obtener las licencias y autorizaciones, teniendo en cuenta que la planta debe estar terminada en el segundo trimestre de 2026.

Una vez recibidos los textiles, se realiza una preclasificación para separar las piezas que estén en buen estado y que pueden ser reutilizadas. El resto pasarán por un proceso de clasificación con uso de inteligencia artificial para segregarlos por colores y composición, y luego se separarán elementos como cremalleras o botones.

Los tejidos resultantes se prensarán y se enviarán a centros recicladores para transformarlos en fibras textil. Los que no se puedan reciclar, se valorizarán energéticamente.

últimas noticias

La calidad, carta de presentación de Galicia en la nueva campaña de la Xunta: ‘¿Y si Calidade fuese un lugar?’

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este...

Luis Zahera protagoniza ‘Animal’, serie de Neflix que aborda la crisis del campo de forma «didáctica» y «desde el humor»

El viernes 3 de octubre llega a Netflix 'Animal', la comedia protagonizada por Luis...

Luis Zahera condena el «genocidio» en Gaza: «Lo que está ocurriendo es la Baja Edad Media, es una barbaridad»

El actor Luis Zahera, que este viernes estrena en Netflix 'Animal', la serie de...

Rueda advierte que la Xunta seguirá reivindicando el rescate y el traspaso de la AP-9

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha advertido de que su Gobierno seguirá...

MÁS NOTICIAS

La CIG inicia en Vigo un calendario de protestas por el cierre de oficinas del Banco Santander

La CIG ha desarrollado este lunes en Vigo una concentración de protesta por el...

Vivienda reitera su «mano tendida» a las CC.AA para el nuevo Plan Estatal tras el rechazo del PP

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha reiterado su "mano tendida" a todas...

Casi 130 proyectos de propietarios de buques se benefician de 8 millones en ayudas para pesca sostenible

Un total de 129 proyectos de propietarios de buques se benefician de 8 millones...