InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMina Doade reducirá hasta un 9% del caudal de afluentes y esgrime...

Mina Doade reducirá hasta un 9% del caudal de afluentes y esgrime asesoramiento de la UDC para descartar riesgos

Publicada el


Recursos Minerales de Galicia (filial del aragonés Grupo Samca) pone a disposición de quien lo solicite 8.700 folios relativos al proyecto que impulsa de Mina Doade, en el municipio de Beariz (Ourense), declarado como estratégico por Bruselas por sus reservas de litio. Esta medida llega después de que la pasada semana más de 230 organizaciones vecinales, ecologistas y culturales (de más de nueve Estados miembros de la UE) solicitasen transparencia y enviasen una carta abierta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para pedir el acceso a los expedientes de minas que la UE considera críticas, como este caso.

Entre los tres documentos que ya ha publicado la empresa en su web figura un análisis ambiental en el que se analiza el impacto sobre el agua, uno de los puntos más polémicos del proyecto que llevó hace unos años a que se denegase una mina en la misma zona. Así, se apunta que durante la construcción de las plataformas necesarias se estima un reducción en los caudales de tres afluentes que serán del 9,3%, 4,1% y 2,2%. Asegura que «el impacto es local, no afectando apreciablemente el sistema fluvial de Porto de Anta».

En ese análisis hídrico apunta que los «efectos sobre el almacenamiento de agua subterránea son locales y no alcanzan áreas fuera del entorno inmediato de la mina». En cuanto a los vertidos, la promotora sotiene que serán «compatibles con los valores límite de emisión que exige el organismo de cuenca, en este caso Confederación Hidrográfica del Miño Sil», por lo que «se va a llevar a cabo la instalación de una planta de tratamiento de aguas en la que se va a desarrollar un sistema físicoquímico de tratamiento adecuado a las características del agua a tratar».

Y es que para la captación de agua para el proyecto concluye que «la mejor opción es el uso del agua bombeada de la mina como recurso hídrico en las instalaciones». «Por lo tanto, el agua que debe bombearse para trabajar y extraer el mineral será utilizada en gran medida por las instalaciones de la planta, el resto será tratado y vertido a cauce», agrega.

Indica que el punto de vertido considerado «se encuentra suficientemente lejos de la playa fluvial (1,5 kilómetros), por lo que el impacto no es significativo».

Además, durante la implementación de instalaciones mineras «se estima que el caudal en Porto de Anta, debido al excedente de agua de mina, aumentará en torno al 1% (este porcentaje se considera la totalidad del agua bombeada, mientras que se prevé que se utilizaría la mayor parte del caudal)». «Por lo tanto, el impacto por vertido no es significativo, porque el caudal de descarga no es significativo con respecto al natural. Por supuesto, se descargaría con los parámetros fisicoquímicos adecuados», añade Recursos Minerales de Galicia.

INFORME DE UDC

En estos documentos subidos a su web se esgrime un asesoramiento del grupo Aquaterra, de la Universidade de A Coruña, para «una gestión responsable del agua».

La compañía afirma que el proyecto «contempla las máximas garantías para que Mina Doade no tenga ninguna afección a las captaciones de agua de la zona de Doade». «La investigación encargada a la Universidad de A Coruña ha determinado que las operaciones implicadas en todo el proceso no generarán efectos adversos ninguna de las cinco captaciones de agua de la parroquia de Doade», expresa.

«Los estudios concluyen que hay suficientes recursos hídricos para no necesitar captaciones adicionales y que el agua utilizada en el proceso se regenerará y reutilizará, minimizando el consumo», dice la empresa. El proyecto incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas y balsas de decantación para gestionar el agua excedente.

Incide en que el proyecto no afectará las captaciones de agua de la zona de Doade. «La investigación de la Universidad de A Coruña confirma que las operaciones no generarán efectos adversos en las captaciones de agua locales».

Como resultado de todo ello, se han diseñado las instalaciones del proyecto de modo que «no afectarán las aguas de escorrentía ni utilizarán aguas filtradas o desviadas, ya que estas serán canalizadas adecuadamente».

Asismismo, en los ensayos de lixiviación a largo plazo de residuos mineros «se confirma que el riesgo de generación de ácido por sulfuros es bajo, y ninguno supera los 100 metros de profundidad». El riesgo de lixiviación de metales es bajo. Los metales que podrían lixiviarse de los desechos mineros son el Cu (cobre) y el Zn (zinc), coincidiendo con los metales presentes en algunas muestras de aguas subterráneas preoperacionales».

RESIDUOS Y OTROS IMPACTOS

Por otra parte, la promotora también sostiene que no habrá afecciones ambientales en zonas como la Serra do Cando, además de señala que «el proyecto está situado lo suficientemente lejos de una zona de vía de lobos, pues «la especie no tiene zonas de cría en esta zona».

Apunta que los impactos ambientales directos «son reducidos y se centran en la contaminación acústica y el transporte de material».

En su última fase, generará un residuo que se denomina «colas de proceso» con las partes de los minerales que no se pueden aprovechar. «Este residuo no se deposita en balsas ni en ningún lugar del exterior, sino que se vuelve a reintroducir en la mina, para rellenar el hueco que se generado en la extracción del mineral».

La principal fuente de emisión de gases es la maquinaria utilizada en la carga, descarga y transporte de materiales. El otro posible foco de emisión de gases son las voladuras, que se realizan de lunes a viernes con un número que se estima en 8 o 9 voladuras al día.

También sostiene que se va planificar la construcción de la trituradora de mineral dentro de la mina subterránea, eliminando así una de las principales fuentes de ruido.

Junto a esto, la empresa analiza en sus informes que el «riesgo de conflictividad social es moderado en el núcleo más cercano, pero en el contexto general se muestra un panorama más favorable». «La contratación local y la inclusión de colectivos vulnerables pueden minimizar el impacto social negativo», opina.

PROYECTO «NUEVO»

La promotora defiende que este proyecto de Mina Doade «solo se parece al anterior», que fue desechado ambientalmente, «por la zona en la que está y que también era de mina de interior». «Es un proyecto nuevo, totalmente diferente, con un diseño de mina y de planta nuevo para asegurar la no afección a las aguas y la aplicación de las mejores técnicas disponibles en este momento».

En la comparativa entre ambos proyectos se observa que las cuadrículas mineras que abarcan se reducen de 60 a 17.

Se estima que la vida inicial de la mina Doade será 42 años, durante los que se extraerán 17,3 millones de tonelada de minerales

Recursos Minerales de Galicia solicitó, en enero de 2025, solicitud de concesión de explotación ante la Xunta. Prevé que, toda vez consiga el permiso de explotación, iniciará en 2026 la excavación de la mina y la construcción de la planta.

Esta mina en el monte de Doade, parroquia de Xirazga, municipio de Beariz, abarca una superficie de 13,6 hectáreas en terrenos que son propiedad de montes vecinales.

La roca objetivo de esta mina es la pegmatita, rica en minerales de litio, de la que se obtendrán además concentrados de moscovita y de feldespatos para cerámica. Los principales usos de litio es la fabricación de baterías recargables para movilidad eléctrica y dispositivos portátiles.

La inversión del proyecto es de 130,5 millones de euros, de los cuales ya ha desembolsado 10 millones. Estima generar 320 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

últimas noticias

El indicador del Foro Económico registra un crecimiento del 3,3% de la economía gallega en febrero

El Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registra un incremento interanual del 3,3%...

El 112 Galicia registra este miércoles 30 accidentes de tráfico en cinco horas: la mayoría, sin heridos

El 112 Galicia ha gestionado una treintena de incidencias por accidentes de tráfico entre...

Patronal y sindicatos de las escuelas infantiles reclaman «protocolos claros» ante situaciones como el apagón

Patronal, sindicatos y trabajadores de escuelas infantiles reclaman a las administraciones públicas "protocolos claros"...

La Xunta aumentará desde mayo las ayudas a familias acogedoras para seguir consolidando a Galicia como referente

El director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, ha participado este...

MÁS NOTICIAS

Protectora de Lugo, Ayuntamiento y Diputación acercan posturas para la remodelación de las instalaciones en Muxa

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Diputación, José Tomé,...

La alcaldesa de Redondela anuncia una cuestión de confianza tras el ‘no’ de PP y BNG a los presupuestos de 2025

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas (PSOE), ha confirmado la presentación de una cuestión...