InicioECONOMÍALa compraventa de vivienda creció en Galicia un 21,9% en febrero, por...

La compraventa de vivienda creció en Galicia un 21,9% en febrero, por encima de la media estatal, según los notarios

Publicada el


La compraventa de viviendas en Galicia creció en febrero un 21,9%, por encima de la media estatal, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado.

En el conjunto nacional, las compraventas aumentaron en febrero un 10,5% interanual en España, hasta alcanzar las 60.154 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.843 euros, registrándose un ascenso del 9,4% interanual.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,0% interanual, alcanzando las 45.963 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 19,7% interanual, hasta llegar a las 14.191 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 12,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.094 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.388 euros, registrando un aumento del 5,9%.

SOLO SE REDUJO LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EN CANARIAS

La compraventa de vivienda creció en 16 comunidades autónomas y únicamente se redujo en Canarias (-2,6%). Las CC.AA. que registraron una evolución por encima de la media nacional fueron: País Vasco (30,3%), Asturias (27,7%), Extremadura (25,0%), Galicia (21,9%), Castilla y León (20,9%), Castilla-La Mancha (19%), La Rioja (18,0%), Andalucía (11,4%) y Madrid (10,6%).

Los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Cataluña (9,3%), Cantabria (8,3%), Aragón (7,4%), Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Baleares (5,1%) y Comunidad Valenciana (1,2%).

Por su parte, en todas las autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Madrid (19,2%), La Rioja (18,5%), Murcia (16,9%), Castilla-La Mancha (15,7%), Extremadura (14,6%), Cantabria (13,7%), Canarias (12,6%), y Aragón (11,1%).

También se registraron subidas, aunque menos pronunciadas, en la Comunidad Valenciana (9,4%). Por debajo de la media nacional se situaron Cataluña (9,3%), Asturias (8,5%), País Vasco (7,7%), Islas Baleares (7,7%), Galicia (7,0%), Castilla y León (4,7%), Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

En febrero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 24,2% interanual en España, hasta las 29.953 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 9,8% interanual, alcanzando los 163.164 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,8%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,4% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 16 autonomías, y únicamente descendieron en Navarra (-0,6%). Las comunidades cuyas tasas superaron la media nacional fueron: Extremadura (47,9%), Asturias (45,9%), La Rioja (39,0%), Cantabria (36,5%), Castilla y León (35,0%), Murcia (34,8%), Canarias (34,1%), Castilla-La Mancha (28,9%), Cataluña (28,9%) y Galicia (25,7%).

El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las seis autonomías restantes, destacando Aragón (23,4%), Comunidad Valenciana (23,3%), País Vasco (22,3%), Andalucía (20,5%), Madrid (17,1%) y Baleares (1,2%).

últimas noticias

La Policía Nacional celebra el 21 de junio en Compostela una carrera solidaria contra enfermedades degenerativas

La Asociación Compostelana de Esclerosis Múltiple, Párkinson, Ela y otras enfermedades degenerativas (ACEM) se...

Policía Nacional y Guardia Civil destacan la importancia de la atención sicológica tanto a víctimas como a agentes

La Comisaría Nacional de Policía de Lugo ha acogido este miércoles unas jornadas formativas...

Xunta defiende las obras del Eje de movilidad: asegura que la zona de trabajo «no está situada» en el Banquete de Conxo

La Xunta de Galicia ha defendido las obras que se llevan a cabo para...

Un registro de aglomeraciones urbanas de la Xunta mejorará la planificación de la depuración de las aguas

La Xunta impulsa un registro oficial de aglomeraciones urbanas de la Comunidad con el...

MÁS NOTICIAS

Vigo acogerá este jueves las protestas centrales de sindicatos por el 1 de mayo con el foco puesto en rebajar la jornada

Sindicatos volverán a salir a la calle en Galicia este jueves 1 de mayo,...

Renfe ofrece más de 1,4 millones de plazas para viajar en el puente de mayo: refuerza Madrid-Galicia y otros trayectos

Renfe ha programado más de 1,4 millones de plazas en sus servicios AVE, Avlo,...

Xunta trabaja en conocer los daños sufridos por empresas y espera saber las causas para pedir responsabilidades

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asegurado que la Xunta...