InicioECONOMÍATurismo.- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros gallegos caen un 37,32% en marzo

Turismo.- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros gallegos caen un 37,32% en marzo

Publicada el


Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros gallegos (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) se situaron en 81.863 en marzo, lo que representa una disminución del 37,32%, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, en apartamentos fueron 39.327 pernoctaciones, un 0,09% menos (casi sin variación); en alojamientos de turismo rural 9.698, una caída del 48,8%; en albergues 26.238, un 57,18% menos y en campings 6.600, un 40,13% menos.

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron los 7,9 millones en marzo, lo que representa una disminución del 13,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Debido a que la Semana Santa se celebró en abril de 2025, a diferencia de marzo de 2024, el INE recomienda esperar a los resultados de la encuesta del próximo mes para realizar un análisis conjunto de ambos periodos.

Las pernoctaciones de residentes experimentaron un descenso significativo del 40,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6%. La estancia media se situó en 4,4 pernoctaciones por viajero.

En cuanto a los tipos de alojamiento, los apartamentos turísticos destacaron con un incremento del 2,8% en las pernoctaciones, impulsado principalmente por los viajeros no residentes, que representaron el 80,2% del total. El Reino Unido se erigió como el principal mercado emisor, contribuyendo con el 27% del total.

Canarias se consolidó como el destino predilecto para los apartamentos turísticos, registrando más de 2,6 millones de pernoctaciones y una ocupación del 80,3% de las plazas ofertadas. Lanzarote sobresalió con el mayor grado de ocupación, alcanzando el 88,1%, mientras que Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona fueron los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones.

La estancia media en los apartamentos españoles durante marzo se incrementó en un 4,3%, llegando a 5,3 pernoctaciones por viajero. La ocupación de las plazas ofertadas fue del 34%, un 0,3% superior al mismo mes de 2024.

Los campings y los alojamientos de turismo rural también sufrieron notables descensos en marzo, influenciados por el cambio en las fechas de la Semana Santa. Así, las pernoctaciones en campings disminuyeron un 34,6% respecto a marzo de 2024. Las pernoctaciones de residentes cayeron un 56,7%, y las de no residentes, un 6,5%.

Durante marzo, se ocupó el 38,8% de las parcelas ofertadas, lo que supone un descenso anual del 6,9%. Los viajeros no residentes realizaron el 62,9% de las pernoctaciones, siendo Alemania el principal mercado emisor, con un 36,2% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido para los campings, con más de 670.000 pernoctaciones, aunque experimentó un descenso anual del 18,4%. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 66,6% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino más demandado, con más de 334.000 pernoctaciones, y también registró el mayor grado de ocupación, con un 82,6%.

CASTILLA Y LEÓN, DESTINO FAVORITO EN ALOJAMIENTO RURAL

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural también disminuyeron un 28,8% en marzo en comparación con el mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 36%, y las de no residentes, un 3,1%. Se ocupó el 14,2% de las plazas, un 21,4% menos que en marzo de 2024.

Castilla y León se posicionó como el destino preferido, con más de 108.000 pernoctaciones, lo que representa una caída del 35,6% respecto a marzo de 2024. Canarias registró el mayor grado de ocupación, con un 40,4%, según datos del INE.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el destino con mayor número de pernoctaciones, superando las 68.000. La isla de Tenerife alcanzó la mayor ocupación, con el 43,5% de las plazas ofertadas.

En cuanto a los precios, los datos del INE reflejan un aumento del 3,9% en los apartamentos y del 7,6% en los alojamientos de turismo rural. En contraste, los precios de los campings experimentaron un ligero descenso del 0,2%.

últimas noticias

Rueda destaca en A Coruña que su Gobierno cuenta con una «hoja de ruta clara» para facilitar el acceso a la vivienda

El presiente del PPdeG y titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este...

El PSOE acusa al PP de negarse a guardar un minuto de silencio en el Parlamento por las «víctimas de genocidio en Gaza»

El PSdeG ha acusado al PP de negarse a guardar un minuto de silencio...

Estabilizado el incendio que afecta a unas 2.000 hectáreas en Pantón (Lugo) y permanece controlado el de Lobios

El incendio registrado el jueves de la pasada semana en el municipio lucense de...

La plataforma ‘Por unha atención Digna á Dependencia’ denuncia más de 55 fallecidos en 2025 a la espera del servicio

Las entidades que componen la plataforma 'Por unha atención Digna á Dependencia' --integrada por...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno pone en servicio este lunes el nuevo túnel de Oural para conectar Lugo con la alta velocidad

El Ministerio de Transportes alcanza un nuevo avance en las obras del ferrocarril en...

Consello.- La nueva ley de cooperativas crea un marco propio para el sector de cuidados y reduce «trabas» burocráticas

El Gobierno gallego impulsará una nueva ley que busca "reforzar" la presencia del cooperativismo...

El Ayuntamiento adjudica a Copasa la primera fase de las obras de ‘Abrir Ferrol al mar’ por 5,3 millones

El Ayuntamiento de Ferrol ha adjudicado a la empresa Copasa la primera fase de...