El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la orden de ayudas a promotores, dotada con 9,5 millones de euros, para la construcción de vivienda pública. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 8 de mayo y finalizará el 30 de septiembre.
En concreto, esta es la tercera convocatoria de la línea de ayudas para la promoción de viviendas para alquiler, alojamientos temporales, y otras modalidades residenciales tipo covivienda (‘cohousing’), viviendas intergeneracionales y modalidades similares de nueva construcción o procedentes de la rehabilitación.
La Xunta explica que el objetivo de esta medida es incentivar a los promotores públicos y privados a construir inmuebles que contribuyan a reforzar el parque público residencial de precio accesible, tanto para alquiler como para la compraventa.
Por un lado, hay un presupuesto de 4,6 millones de euros para promoción de viviendas destinadas a alquiler o cesión en uso, con apoyo de hasta 50.000 euros por vivienda. Como novedad, la segunda modalidad, con un presupuesto de 4,9 millones de fondos propios de la Xunta, es para promoción de hogares protegidos destinados a la compraventa, de hasta 10.000 euros por vivienda.
Las obras deberán realizarse en el plazo máximo de 36 meses desde la fecha de notificación de la concesión de la ayuda. El plazo puede extenderse a 38 meses cuando se trate de promociones de más de 50 alojamientos o viviendas. Si se trata de actuaciones de rehabilitación, los plazos serán de 30 meses y 32 meses, respectivamente.
Por otra parte, el DOG también publica ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas unifamiliares y en viviendas en residenciales colectivos, por un presupuesto global que ronda los 2,2 millones de euros –con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación–. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 8 de mayo y finalizará el 8 de julio.
El objetivo de la convocatoria es la mejora de la eficiencia energética de los hogares gallegos, de tipología residencial colectiva y en viviendas unifamiliares. Normalmente se solicita para la renovación de las carpinterías exteriores, pero también podrán incluirse actuaciones de modificación o relevo de elementos constructivos de la envolvente térmica.