El secretario de Acción Sindical e Saúde Laboral de CC.OO., Armando Iglesias, ha tachado de «inaceptable» que Galicia registrase 58 fallecidos en su puesto de trabajo en 2024 y ha exigido una «intervención potente» por parte de la Administración para «revertir esos datos».
Así lo ha señalado este miércoles en una rueda de prensa en la sede del sindicato, en Santiago, donde ha incidido en que la central sindical tiene «que estar a la altura» para «intentar minimizar los efectos de la lacra» de los accidentes laborales.
En Galicia, ha recordado, en 2024 fallecieron en su puesto de trabajo 58 personas, ocho más que en 2023. «Es inaceptable, no podemos consentir que año tras año medio centenar de trabajadores fallezcan en sus puestos de trabajo. Tenemos que poner remedio a esto», ha afirmado.
En este sentido, ha incidido en que, por clasificación de accidentes, donde hay más afectación es en la tipología de infartos o patologías no traumáticas.
En este caso concreto, ha destacado que, CC.OO. «está intentando» que la Administración «desagregue esa tipología más en detalle» ya que quieren saber «qué esta detrás» de esos porcentajes «tan elevados».
En cuanto a los accidentes graves, ha detallado que «aumentan en general» en la comunidad gallega, pero de forma porcentual «incluso suben más los que afectan a las mujeres».
Armando Iglesias también ha hecho referencia a los accidentes ‘in itinere’ que, en 2024, «se incrementaron en 2%» y ha considerado que la medida «más adecuada e inmediata» pasa por fomentar el transporte colectivo.
REDUCCIÓN «DE FORMA SOSPECHOSA» DE LOS ACCIDENTES LEVES
CC.OO. también ha alertado de que se reduce de «una forma sospechosa» el número de accidentes leves en 2024. «Tenemos claro que detrás de esta disminución existe una cierta negligencia por parte de las empresas, porque no comunican este tipo de accidentes», ha asegurado.
Por ello, el sindicato está convencido de que si hay un mayor incremento de accidentes graves y mortales, «evidentemente el punto de partida son los accidentes leves» por lo que han denunciado que «no se están computando todos».
«CAMPAÑA DE ACOSO Y DERRIBO»
Asimismo, Iglesias ha criticado la «campaña de acoso y derribo» contra las personas que están en situación de Incapacidad Temporal (IT). «La campaña viene del colectivo de empresarios y está apoyada por la Xunta. Nos preocupa mucho, le están llamando absentismo a todo lo que suponga no acudir al centro de trabajo», ha afeado.
El absentismo, ha aclarado, es cuando una persona no acude al centro de trabajo y se esperaba que acudiese y, de forma inesperada y sin comunicado, falta a su puesto de trabajo.
«No se puede criminalizar a la persona trabajadora por estar en situación de incapacidad temporal, porque es el menos interesado en estar en esa situación», ha subrayado.